9.8 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Fracasan gestiones de diputados; Zacatecas, con menos presupuesto federal

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ El estado tendría 25 mil 244 mdp, es decir, una disminución de 669 mdp con respecto a 2015

- Publicidad -

■ Es momento para revivir iniciativa congelada de reducir 30% salario de altos funcionarios: Figueroa

En 2016 el presupuesto que ejercerá Zacatecas será 669 millones de pesos menos al aprobado para el presente año, debido a la falta de gestión de los legisladores zacatecanos federales.

De acuerdo con lo expresado por la diputada federal, Claudia Anaya Mota, en el próximo ejercicio el estado tendrá 25 mil 244 millones de pesos, frente a los 25 mil 913 millones actuales.

El monto que Zacatecas dejará de recibir en 2016 es mayor al del presupuesto que en este año le fue otorgado a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) para ampliar la red de agua potable en el estado y es cercano a los recursos que se etiquetaron a la Secretaría del Campo (Secampo).

La próxima discusión del Presupuesto de Egresos 2016 de Zacatecas es la coyuntura para revivir la iniciativa congelada de reducir en este estado 30 por ciento de los salarios de los altos funcionarios públicos, tal como se ha planteado en el Senado de la República por el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo el diputado José Luis Figueroa Rangel.

La semana pasada el senador por Morena, Víctor Hermosillo, anunció la entrega a la presidencia de la Cámara Alta de firmas que respaldan la propuesta de 50 por ciento menos de presupuesto para la clase política, al respecto el legislador local de la misma fracción, Figueroa Rangel recordó que por iniciativa de su homóloga, Soledad Luevano en la 61 Legislaturas se tiene una propuesta para hacer algo similar en Zacatecas, pero con 30 por ciento.

Durante una entrevista dijo compartir la visión de que el costo de la burocracia gubernamental es muy alto y ese sector está lleno de privilegios, mientras que el salario mínimo de los mexicanos es de los más bajos del mundo, aunque también se debe ser claro que una medida de ese tipo (reducir salarios de altos funcionarios) no es suficiente, sino que debe haber una propuesta integral y tener presupuestos con visiones distintas.

Es decir, apostar a la pequeña y mediana empresa, impulsar la construcción de refinadoras, entender que México no sea un mercado abierto invadido por los extranjeros y apostarle al mercado interno, ese tipo de decisiones son las que ayudarían a salir adelante al país. No obstante la reducción de salarios sería una muestra de sensibilidad política con el pueblo.

Refirió que hay un abuso de los recursos de los mexicanos al grado de que cada senador percibe 500 mil pesos mensuales, los diputados locales de Zacatecas son de los que más ganan en el país. “Aunque hay algunos que justificamos esos ingresos con nuestra actividad legislativa y política”. Aunque aseguró que podría sin problema renunciar a ellos porque no se los ha apropiado “pero no todos pensamos así”.

José Luis Figueroa dijo que si bien impulsará la iniciativa de su compañera Luevano y abrirá el debate, creyó que será difícil que pueda prosperar. Incluso señaló que el planteamiento lo hará ante el grupo parlamentario Por un Zacatecas para Tod@s para que pueda tener más fuerza.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -