Alberto Vélez Rodríguez, integrante del colectivo de Delegaciones Democráticas del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), afirmó que la compra de un buen inmueble, con recursos de los agremiados, debió ser consultada, por lo que la secretaría general incurrió en una irregularidad y se revisará si ello amerita una solicitud de destitución.
Comentó que el sindicato tiene pocos antecedentes relacionados con la adquisición de bienes inmuebles, el primero en el 2002, cuando se donó un terreno al sindicato y con el tiempo se le invirtió dinero y se construyó un parque recreativo con canchas deportivas, pista para correr, palapas, entre otros, y el segundo durante la administración de Crescenciano Sánchez, cuando “hizo una transacción por su cuenta que a nadie nos informó y que no nos enteramos en su momento”.
Este segundo antecedente consistió en el cambio del terreno mencionado por otro que se encuentra detrás del campus Siglo 21, pero en ese momento nadie lo cuestionó, aunque “los mal pensados como yo creemos que hubo un billete de por medio, de millones de pesos y ese billete sabe quién se lo quedaría”.
Ahora que se ha revelado que la secretaria general adquirió un nuevo inmueble con valor de 30 millones de pesos, manifestó que el problema reside en que no fue consultado con los agremiados y mucho menos se les informó sobre la compra venta.
De acuerdo con Vélez Rodríguez, la secretaria general “debe decirnos cuáles son los beneficios que habrá con esta compra, y en caso de que fuera en beneficio, debió consultarlo porque el dinero no es de ella, es colectivo”.
Es decir, si se utilizó dinero de la Fundación para comprar el inmueble del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es recurso de los ahorradores y no de ella o del Comité Ejecutivo.
Según expuso, el argumento que se ha difundido es que González Arenas solicitó un préstamo a la Fundación para el sindicato, pero los ingresos no alcanzan para pagarlo en uno ni en dos años, por lo que próximos secretarios generales seguirán con la deuda.
Refirió que en los municipios los préstamos son aprobados por el Cabildo y en Gobierno del Estado se avala en el Congreso, pero en el SPAUAZ nadie autorizó la compra a pesar de que debió hacerlo la Asamblea General.
Ante esa situación, Vélez Rodríguez dijo que se estudiará el caso para ver qué procede y verificar su procede alguna denuncia y ver en los estatutos si amerita una solicitud de destitución de la secretaria general.