20.7 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

■ Comentarios Libres Justicia verdadera

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

La justicia “verdadera” no debe ser objeto de duda alguna; para lograrla, se aplicará independientemente de quién se trate y de manera estricta, el mandato de la ley. Por eso, la diosa que simboliza la profesión de la abogacía, se encuentra con los ojos vendados y sostiene la balanza que siempre mantendrá en equilibrio. Quién promete su aplicación, desde el ámbito que la historia le da la oportunidad de servir y no se logra, todo será intrascendente para convertirse en un juego de palabras que demuestran su falta de compromiso ante la ciudadanía..

- Publicidad -

Cuando el actual jefe del Ejecutivo de la Unión inició su campaña rumbo a la “silla presidencial” hace mínimo catorce años, siempre refirió que, la “mafia del poder” impedía su triunfo porque, de llegar, terminaría con la corrupción, y llevaría a la cárcel a todos los corruptos pues sólo así, su gobierno lograría evitar la impunidad. Indicaba, que sería la característica de su nuevo gobierno. El de la 4T.

Estamos de acuerdo que el principio de la división de poderes, impide la usurpación de funciones entre los poderes. Así, el ejecutivo no podrá realizar las que corresponden al poder judicial, como tampoco éste las de aquel; igual sucede con el poder legislativo respecto de los primeros como de aquellos hacia éste.

Ahora bien, las promesas de AMLO candidato primero por el PRD y después por MORENA, permitieron a los mexicanos inhalar aire fresco dentro de toda la inmundicia que les obsequiaron los gobiernos prianistas. Se entendió entonces que los altos cargos quedarían en manos de los mejores hombres y mujeres cuyo currículum permitieran, en la medida de lo posible, coadyuvar para que AMLO lograra sus compromisos.

A la fecha es cierto que, en materia de combate a la corrupción se han reflejado algunos avances muy positivos y relevantes. Por ejemplo, la extradición del ex director de PERMEX Emilio Lozoya; la orden de detención del ex gobernador de Chihuahua César Duarte; la detención de Rosario Robles con motivo de la estafa maestra; la orden de detención de Tomás Zerón involucrado en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa; detención de Juan Collado a quien también se tramita de España su extradición y, que se encuentra involucrado en el caso de Lozoya, personaje éste que tiene cuentas pendientes mayores. También, la agilidad al trámite de la investigación para dar con los con responsables del incendio de la guardería ABC de Hermosillo…

Sin embargo, estos ex funcionarios durante su historial delictivo no actuaron solos, no siempre en auto beneficio; tuvieron “jefes” que permitieron y toleraron amplio margen para cometer sus más graves tropelías y después, los encubrieron. Más aún, “su trabajo” fue en beneficio de Felipe Calderón, Peña Nieto, Videgaray, Osorio Chong, Beltrones, entre muchísimos más.

Cuando parece que ahora los mexicanos, sí veremos actuar al gobierno de la 4T encabezado por AMLO quien tendrá la oportunidad histórica, de hacer justicia a todas esas conductas y con estricto apego a la ley, castigar a los responsables, resulta que ha manifestado que, él no habrá de proceder en contra del presidente anterior castigar a los responsables, ni de cualquier otro (presidente), porque no tiene nada en su contra. Tampoco respecto de otros ex funcionarios.

¿?
Es verdad como ya se dijo que el ejecutivo no puede ejercer facultades como juzgador atendiendo al principio de Montesquieu y, aunque la fiscalía a quien compete la función de investigar y perseguir los delitos tampoco pertenece a dicho poder y es autónoma del ejecutivo, éste, en su calidad de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, debe ser más firme, más contundente y pedir el peso de la ley, para quien resulte responsable.

No se trata desde luego, de lograr una venganza pero sí, de una justicia verdadera. Tampoco se pretende la aplicación del garrote, la ley del más fuerte, porque entonces, hablaríamos de la época de la barbarie en la que tratándose de una disputa, era la fuerza física la que determinaba la existencia de un derecho en favor del vencedor sobre el más débil.

Tampoco se pide que se actúe bajo el régimen del “ojo por ojo y diente por diente” o “ley del talión” en el cual, la disputa de un derecho se resolvía, actuando en la proporción del daño recibido.
Esto no se quiere. Pero tampoco es admisible la actitud complaciente de AMLO, cuando ante este tipo de problemas menciona que, se resolverá de la mejor manera, para que todos podamos vivir en paz. Dentro de esa benevolencia, ha manifestado un rotundo desdén hacia los problemas de violencia que viven las mujeres mexicanas y, es frecuente su lema de: “abrazos, no balazos”.

Hay tiempo aún para que mantenga su amplio margen de popularidad, y que por tanto, éste continúe multiplicándose, pero en mi opinión, se encuentra en una postura que no le permite escuchar voces de personas también muy destacadas al interior de su gabinete presidencial que serían de gran utilidad para enfrentar los grandes problemas que hoy, más que nunca vive nuestro país inmerso en esta pandemia mundial. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -