Ciudad de México. El primer minuto de este sábado, todas las entidades del país aplicarán el nuevo sistema de justicia penal, regido por los procedimientos “acusatorios” y “orales”, y ya no por el método “inquisitorio”.
Al cumplirse el plazo constitucional para la implementación del sistema, el presidente Enrique Peña Nieto encabezará en Chapultepec el evento ‘La reforma de justicia penal. Un compromiso de Estado hecho realidad’.
El objetivo, dijo la presidencia de la República, es “celebrar la transformación más importante de un siglo de la justicia penal en México”.
El nuevo sistema, en cuya implementación se han invertido cerca de 21 mil millones de pesos, tiene como objetivo esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se repare. Todo con base en la protección de los derechos humanos.
El gobierno federal explicó que el nuevo sistema puede generar “una percepción de impunidad”, al registrarse menos encarcelamientos, y de mayor delincuencia (más denuncias, menor cifra negra, apariencia falsa de incremento en actividades delictivas”.
En la información de contexto difundido por la presidencia, se indica que este sábado inicia la segunda etapa para “consolidar” la operación del nuevo sistema, cuya implementación se inició en 2008, pero se requiere mejorar la infraestructura y equipamiento de las instituciones; concluir los asuntos del sistema tradicional; dar seguimiento a los resultados de la operación e impulsar planes de implementación del sistema de justicia para adolescentes, entre otros aspectos.
En la ceremonia de esta noche, en la explanada del Altar a la Patria, participarán seis oradores: Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y presidente de la comisión nacional de Tribunales Superiores de Justicia, y Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno de la ciudad de México .
Además, Roberto Gil, presidente del Senado; Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, y Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Se firmará un acuerdo entre los tres Poderes de la Unión para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal; se cancelará un timbre postal, alusivo a la fecha, y se dará un malletazo simbólico de la conclusión de la implementación de la reforma de justicia penal.
Al final del evento, el presidente Peña dará un mensaje. El evento concluirá en los primeros minutos de este sábado.