27.1 C
Zacatecas
sábado, 17 mayo, 2025
spot_img

■ De 68 mineros atrapados, se han rescatado los restos de 21, destaca

Va sanando la herida de Pasta de Conchos: Claudia Sheinbaum

■ Aplauden deudos la continuidad de las labores; "nos da paz", expresan

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Hemos comenzado a cerrar una herida que llevaba más de dos décadas abierta. Con esas palabras, Hugo Alberto Ramírez Zamarrón, hijo de uno de los 63 mineros que quedaron sepultados en la mina 8 de Pasta de Conchos, resumió una larga espera por justicia y reparación de las familias.

- Publicidad -

Con los trabajos que se iniciaron en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a los que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado continuidad, se ha logrado hasta ahora el rescate de 21 de 63 trabajadores.

Ante viudas y familiares de los obreros, la mandataria federal expresó: Hay veces, y ese es el caso de Pasta de Conchos, que la herida no es solamente para las familias, sino una herida en el corazón de México y esa herida la estamos sanando poco a poco, entre todos, y eso nos va a permitir siempre salir adelante juntos.

Se trata de un tercio del total de trabajadores que quedaron atrapados con el accidente en esa mina ocurrido el 19 de febrero de 2006. Seis meses después de su primera visita como Presidenta constitucional a esta región carbonífera del estado, donde se ubica el tajo, la jefa del Ejecutivo encabezó un acto de seguimiento de los avances en los trabajos de rescate de los cuerpos.

Acompañada por el gobernador priísta Manolo Jiménez y funcionarios federales, la Presidenta remarcó que en las giras de la transición al lado de su antecesor, ella externó su compromiso de que serán rescatados todos los mineros sepultados bajo estos terrenos, por lo que se realizarán los esfuerzos necesarios para alcanzar el objetivo.

No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso ténganlo por seguro. Mientras yo sea Presidenta aquí vamos a estar, y si nos reciben cada seis meses, aquí vamos a estar, aseguró.

En el acto, se dio a conocer que de los 21 cuerpos rescatados han sido identificados 13, y sus restos ya fueron entregados a sus familiares; en tanto que los ocho restantes están en proceso de identificación.

Se informó que en días pasados entregaron un complemento a las pensiones mensuales de viudez, orfandad y a descendientes con alguna discapacidad, con lo que se elevó el monto que recibían a un salario mínimo de 8 mil 364 pesos.

La trágica explosión en la mina 8 de Pasta de Conchos se dio en febrero de 2006 por acumulación de gas metano, que vio aumentados sus efectos debido a las malas condiciones de seguridad en las galerías; 65 de los 73 obreros que laboraban en ese turno quedaron atrapados –sólo se pudo recuperar a dos y el resto quedaron sepultados–. El lugar tenía reportes de fallas de seguridad desde 2000.

A pesar de la presión de las familias y de organismos defensores de derechos humanos, el gobierno de Vicente Fox y Grupo México, propiedad del magnate Germán Larrea, suspendieron la búsqueda. Fue hasta el sexenio de López Obrador que se retomaron los trabajos para recuperar a los mineros.

Ayer, en el acto realizado en la zona de la mina, la mandataria federal aprovechó para informar que su administración también atiende otro caso relacionado con la región: la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), con el objetivo central de lograr justicia para los trabajadores afectados por el cierre de operaciones.

No nos hemos olvidado, estamos pendientes de ello, sigue el tema legal, pero ya está mucho más avanzado que antes y espero pronto darles buenas noticias a todos los trabajadores de AHMSA.

A la par, dijo, se trabaja de la mano con el gobernador para emprender un programa de reactivación de la economía de esta zona, con el que se pretende ampliar las actividades productivas más allá de la minería. Se piensa, puntualizó, en labores industriales, manufactureras y de servicios.

Minutos antes, familiares de los obreros que perdieron la vida en Pasta de Conchos agradecieron a la Presidenta por dar continuidad a los trabajos de rescate, pues con la recuperación de los cuerpos se nos devuelve la paz. Demandaron justicia y castigo para la empresa y los ex funcionarios que dieron por muertos a los mineros y suspendieron el rescate en 2006.

El pasado 29 de abril se nos entregó el cuerpo de mi querido esposo, Reyes Cuevas, después de más de 19 años de espera, pero también más de 19 años de lucha. Su cuerpo estaba entero, tenía sus botas y ropa, se muestra que la muerte no fue por una explosión de gran magnitud o fuego, como lo enarboló la Secretaría del Trabajo y el patrón industrial de Minera México cinco días después del siniestro, dándolo por muerto y que desde ese día se suspendió la búsqueda, enfatizó Tomasita Martínez Almaguer, viuda de uno de los mineros.

Pedimos que se investiguen las causas, apliquen responsabilidades a la empresa, esa que sigue gozando de impunidad, y a los funcionarios que incurrieron en el homicidio, demandó.

Después del acto, la mandataria federal se reunió en privado con familiares de los obreros que también perdieron la vida por la inundación de la mina El Pinabete, que ocurrió en el sexenio pasado.

Al salir del encuentro, que se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera, la titular del Ejecutivo aclaró en breve entrevista que las familias aún tienen algunas demandas y otros pendientes. Pero las vamos a atender.

Inaugura hospital del Issste en Torreón

Por la tarde, Sheinbaum se trasladó a Torreón para encabezar la ceremonia de inauguración del nuevo hospital de especialidades del Issste. Ante los trabajadores, destacó que después de muchos años de abandono de esta institución y de la deliberada política neoliberal de repartir en pedazos su estructura operativa para privatizar muchos de los servicios, se está rescatando a la institución.

Indicó que han comenzado a revertir los espacios privatizados para que el Issste reasuma su operación integral; se han construido más hospitales y se amplió la jornada laboral del personal médico que sólo trabajaba seis horas y media, lo que redunda en mejores ingresos para ellos y un mejor servicio. Durante su intervención, hubo muestras de inconformidad con pancartas sobre conflictos locales y una madre que demandaba justicia para su hijo Pablo Jared, quien desapareció en 2023.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -