De acuerdo con los indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta abril de este año, Zacatecas registra un decremento en las estadísticas de homicidios dolosos en relación con el mes anterior y también en comparación con mismo mes, pero del año pasado.
Estos indicadores destacan que, en abril de este año, en la entidad hay una disminución de homicidios dolosos de 41.87 por ciento respecto al mismo mes, pero de 2022, ello al pasar de 385 homicidios a 218.
Además, el sistema muestra que en abril pasado se presentó uno de los indicadores mensuales más bajos de homicidios en Zacatecas desde 2020. Con base en esas cifras, en abril de este año hubo 68 casos, mientras que en febrero de 2022 hubo solamente 56.
En 2020, los meses de febrero, marzo y abril tuvieron menos de 60 casos de homicidios dolosos, pero, a partir de ese momento, el indicador incrementó hasta llegar a 115 casos como máximo, en septiembre de 2021, pero fue hasta abril de este año cuando se redujo a 68.
Así, en abril de 2023 se registró una reducción de homicidios dolosos de 18.1 por ciento, en comparación con el mismo mes, pero de 2022, cuando se presentaron 83 casos, y un decrecimiento de 6.8 por ciento, respecto al mes de marzo de este año, cuando hubo 73.
En lo que respecta al promedio mensual de homicidios dolosos, destaca que, en lo que va de 2023, se registra una disminución de 7.65 por ciento en comparación con 2022 y una reducción de 20.11 por ciento respecto a 2021.
Según estas estadísticas, en el año 2020 el promedio mensual de homicidios dolosos en Zacatecas fue de 65.75; en 2021, de 94.50, en 2022, de 81.75, y en lo que va de este año es de 75.50. Antes de 2019, el promedio mensual fue menor de 65.
Sin embargo, el informe de seguridad muestra que, entre enero y abril de este año, Zacatecas ocupó el noveno sitio a nivel nacional con mayor cantidad de homicidios dolosos, sólo después de Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Sonora y Morelos. En contraste, las entidades con menor cantidad de homicidios dolosos fueron Yucatán, Baja California Sur y Aguascalientes.