Este lunes inicia el proceso de elección de secretario general e integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) para el periodo 2023-2026; previo al inicio del periodo de registros, seis profesores han manifestado su intención de participar en la contienda.
Manuel Rivera Escobedo, de la Unidad Académica de Ciencias Sociales; Juan Badillo de Loera, de la Unidad Académica de Historia, José Antonio Álvarez Pérez, de la Unidad Académica de Ingeniería, Juan Luis de los Santos Cruz, de Agronomía; Pedro López Jácquez, de la Unidad Académica Preparatoria, y Jenny González Arenas, de la Unidad Académica de Derecho, son quienes han manifestado su interés por registrarse como candidatos.
De acuerdo con el calendario electoral, el registro de planillas se llevará a cabo entre este lunes 17 y el miércoles 19 de abril; los días siguientes serán para que la Comisión Electoral valide o emita observaciones.
Después del jueves próximo, iniciará la etapa de calificación de las planillas y candidatos registrados y, luego de que sean avalados por la Comisión Electoral del Spauaz, iniciará el periodo de proselitismo, hasta que finalmente se realice la votación el 11 de mayo.
El plebiscito se llevará
a cabo el 11 de mayo
y el resultado será válido
si participa más de 51%
del padrón de agremiados
En ese sentido, Rivera Escobedo sería el candidato del Grupo Renacimiento, el cual ostenta la administración de la BUAZ; Badillo de Loera, del Grupo Universidad que, luego del rompimiento político con la expresión mencionada, encabezaría la principal planilla opositora; De los Santos Cruz estaría respaldado por la secretaría general de la Universidad; Álvarez Pérez plantea el registro de una planilla independiente; López Jacquez sería respaldado por un sector de la administración central, y González Arenas encabezaría al Grupo Plural de Delegaciones.
Trascendió que algunas de estas expresiones políticas están valorando la posibilidad de aliarse y participar en la contienda con un candidato consensuado, pero esa situación se concretaría antes de este miércoles.
Como se mencionó, el plebiscito para elegir secretario general y Comité Ejecutivo se llevará a cabo el próximo jueves 11 de mayo y el resultado será válido únicamente si participa más de 51 por ciento del padrón de docentes agremiados al Spauaz.