9.7 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Obtiene el estado apoyo de más de 3 mdp para municipios afectados por las lluvias

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO •

■ Se repartieron 7 mil despensas, cobijas y colchonetas a igual número de damnificados

- Publicidad -

■ Principales presas en el estado, a 70% de su capacidad, señala secretario del Campo

Zacatecas recibió un apoyo de 3 millones 522 mil 158 pesos por parte del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en un tiempo récord de menos de 72 horas, después de haber emitido declaratoria de emergencia para 13 municipios que se vieron afectados por las recientes lluvias, entre ellos Pinos, el cual tuvo 10 localidades afectadas.

El gobernador Miguel Alonso Reyes dio el banderazo de salida a los camiones que transportarán insumos como despensas, cobijas y colchonetas a las cabeceras, de las cuales se repartirán 7 mil a igual número de beneficiarios.

Señaló que Gobierno del Estado mantiene una estrecha coordinación con las dependencias gubernamentales de la entidad y la Federación, en este caso Protección Civil del Estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para monitorear el comportamiento de la temperatura en la entidad.

En su informe, Felipe Muñoz Ruvalcaba, director de Protección Civil del Estado, informó que en Pinos 10 localidades se vieron afectadas por lluvia y granizo, dañando más de 300 viviendas, la mayoría de techos de lámina.

Enrique Mendoza, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), dijo que de octubre de 2014 a la fecha, el registro de daños a cultivos, la afectación en el campo no llega a 800 hectáreas, y en esta última contingencia se afectaron sólo 280 hectáreas en Loreto, con cultivos de hortalizas, zanahorias, entre otros.

Sin embargo destacó que se han visto beneficiadas más de 15 mil hectáreas con las recientes lluvias, ya que ahorra el suministro de agua de bombeo profundo y el productor liga el ciclo de lluvia.

Asimismo hay 5 millones de hectáreas de agostadero en el estado que con estas condiciones generarán relevo de pasto en los próximos meses, favoreciendo la actividad pecuaria donde tiene un inventario de 800 mil unidades animales.

De igual manera en esta administración se crearon más 2500 bordos en todo el estado, los que se suman a los 30 mil que existen, y los cuales se encuentran actualmente a 80 por ciento de su capacidad.

Añadió que las 14 principales presas en el estado tienen un promedio de 70 por ciento de su capacidad, lo que garantiza el riego en el ciclo agrícola 2015-2016 y 2017, esperando las lluvias que inician a partir del mes de junio de este año.

Mendoza reveló que un buen temporal para el estado de Zacatecas representa para la economía más de 17 mil millones de pesos, y se prevé que la sequía no haga presencia este año, además de que el frío ha ayudado a eliminar plagas y a disminuir los incendios forestales.

Por su parte Raúl Estrada Day, titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), destacó que no se han registrado decesos por hipotermia debido a lluvias y heladas, y se ha incrementado el número de brigadas y caravanas de salud en los municipios afectados. Añadió que en las 7 jurisdicciones de salud se entregó sustancia coloidal para agua potable y se supervisa la cloración en norias.

El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para las próximas 48 horas es de 60 por ciento de potencial de lluvias mayores a 25 milímetros en la mitad sur y centro del estado y no se descartan chubascos en las cabeceras del sur y noreste. Además de que para este miércoles se esperan bajas temperaturas aunque es probable que no haya precipitaciones pluviales.

Álvaro Ibargüengoitia, director del Sistema DIF Estatal, apuntó que el comité interinstitucional actuó de manera rápida haciendo una evaluación entre la población afectada para la entrega de despensas y cobijas y atender las necesidades más sentidas de los damnificados.

Juan Antonio Caldera Alaníz, director del departamento de Bomberos de Protección Civil del Estado, informó que se existen albergues temporales en los municipios de Apozol, Apulco, Atolinga, Calera de Víctor Rosales, y Cañitas de Felipe Pescador.

Así como Concepción del Oro, Ciudad Cuauhtémoc, Chalchihuites, Fresnillo, García de la Cadena, Genaro Codina, Enrique Estrada, Francisco R. Murguía, Joaquín Amaro, Pánfilo Natera, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Jerez, Jiménez del Teul así como Juan Aldama.

Otras cabeceras son Juchipila, Loreto, Luis Moya, Mazapil, Mezquital del Oro, Melchor Ocampo, Miguel Auza, Momax, Monte Escobedo, Morelos, Moyahua, Nochistlán, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Río Grande, Saán Alto, entre otros.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -