■ La muestra estará un mes en las instalaciones del Centro Regional Unesco, informan
Colores al vuelo, exposición colectiva multidisciplinaria que deriva del taller de elaboración de papalotes realizado en Etzcuincle Museo del Juguete Popular, que dirige Martín Letechipía Alvarado, fue inaugurada este 17 de marzo en las instalaciones del Centro Regional Unesco, ubicado en el Centro Histórico de Zacatecas.
A la apertura de la muestra que, dijo Milagros Hernández Muñoz, subsecretaria de Desarrollo Artesanal, remite a la infancia y forma parte de un afán por la preservación de las tradiciones y las artesanías, fueron convocados Adolfo Yánez Rodríguez, director del Instituto del Patrimonio Mundial Unesco y Adela Bañuelos, subdirectora de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, quien acudió en representación del titular de la institución.
Papalotes propuestos como arte conceptual, algunos funcionales, pintura, escultura y fotografía, todos inspirados en el vuelo y por tanto en el juego y la libertad, forman parte de las muestra de 35 autores, algunos de ellos con amplio reconocimiento, y otros, egresados del citado taller o muy jóvenes, destacó Letechipía Alvarado.
Las técnicas de elaboración de las piezas surcan el óleo, el acrílico y la acuarela para el caso de pintura, para la escultura y el arte conceptual, los materiales son la arcilla, el papel y la madera.
El pasado 14 de febrero, recordó que en el espacio Etzcuincle Museo del Juguete Popular, se realizó el primer Concurso y Encuentro de Papalotes, actividades que vincularon a padres de familia con sus hijos en la elaboración de estos artefactos que entre otros, inspiraran al artista e inventor Leonardo Da Vinci para sus propuestas de máquinas para volar.
Como parte del programa de este Encuentro de papalotes, fueron elevados al aire algunos, en terrenos de las Lomas de Bracho, refirió.
La actividad fue destacada por la subsecretaria de Economía en su apartado de Desarrollo Artesanal, como formativa en valores para los niños, quienes dijo, pasan ya la mayoría de su tiempo sentados interactuando con dispositivos electrónicos diversos.
La funcionaria reiteró su interés acerca de que se proponga nuevamente una actividad lúdica de este tipo, dijo, probablemente en el contexto del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2015 y siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.
Colores al vuelo será expuesta durante un mes en este espacio, por lo que su oferta visual se inserta en el programa del FCZ. Entre los exponentes se encuentran el artista Ignacio Vera, Juan García y el propio Martín Letechipía Alvarado.
Este último, también comentó en breve entrevista posterior, prepara ya en su espacio, Etzcuincle Museo del Juguete Popular, una serie de actividades en el contexto de la Semana Santa, entre ellas, proyecciones de cine documental indígena alusivo, narraciones de relatos, muestras gastronómicas y de tradiciones, como el altar de Dolores que fusiona la culturas originaria y la hispánica.