11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Nuevamente, se cubrió la consigna de rechazo al viaducto elevado

Condena Ciudadanía Participativa los actos de censura por parte de Godezac

■ Afirman que la administración estatal busca acallar la voz ciudadana

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

La madrugada de este sábado, un vehículo de la Dirección de Policía Vial volvió a remover el mensaje «¡NO! AL SEGUNDO PISO», que manifestantes habían restituido menos de 24 horas antes, la mañana del viernes, sobre la ballena del puente peatonal en Plaza Bicentenario. Con pintura blanca, se cubrió la consigna de rechazo al viaducto elevado, en lo que activistas calificaron como una nueva acción de censura por parte del gobierno estatal.

- Publicidad -

En respuesta, Juan Francisco Valerio Quintero, integrante de Ciudadanía Participativa, cuestionó la postura de la administración de David Monreal Ávila, acusándola de actuar de manera «patética» y de ocultar información sobre la obra.

«Mientras vierten toneladas de saliva asegurando que el segundo piso será sometido a consulta, mientras mienten cínicamente asegurando que cuentan con los permisos, es hora que no muestran, siquiera, el diagnóstico que pruebe que (hay) un problema de movilidad que justifique el gasto de 3,652 millones de pesos,» expresó en su cuenta de Facebook.

También denunció la falta de transparencia respecto al permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y al estudio de impacto cultural que, según el gobierno, ya fue presentado, pero no ha sido exhibido públicamente.

Sobre la insistencia del gobierno en borrar la consigna, Valerio Quintero consideró que la administración estatal busca acallar la voz ciudadana y desconoce los principios básicos de la democracia.

«Absurdamente, como muchas otras cosas que hace -o deshace-, este gobierno parece suponer que el pueblo está obligado a callar y obedecer. Este y no otro es su concepto de democracia. En su ignorancia o mala fe, olvida que el ciudadano puede hacer todo lo que la ley no le prohíbe, mientras que el funcionario solo puede hacer lo que la ley le faculta,» agregó.

Señaló también que el reiterado atraco del gobierno al derecho a la libertad de expresión es en sí mismo un acto de provocación. “Con acciones como ésta, el gobierno muestra su desnudez en materia democrática, pues intenta silenciar lo que es una expresión que circula en todo el tejido social”. Reiteró que la encuesta que recientemente realizaron muestra que el 84% de los ciudadanos considera el viaducto elevado como una obra innecesaria, dispendiosa y lesiva a la imagen urbana. “Imposible saber si algún día este gobierno cae en cuenta que su obstinación y ceguera abre un abismo entre los grandes problemas de la entidad y la incapacidad del gobierno para atenderlos. Tarde o temprano tendrá noticias de los ciudadanos”.

Desde su página en Facebook, Ciudadanía Participativa condenó la acción del gobierno estatal, afirmando que «Aunque nos borren el letrero, los zacatecanos seguimos diciendo NO AL SEGUNDO PISO».

Sin embargo, la mañana del domingo, ya había un nuevo letrero con la frase “Que sí al segundo piso”, a lo que usuarios en redes sociales señalaron que “en vez de estar de caprichosos con un letrero” deberían de solucionar problemas verdaderos como la situación con el magisterio y el pago a los maestros estatales. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

1 COMENTARIO

  1. ¿Cual ciudadanía condena? por el contrario, aprueba ciudadanía los actos de censura del godezac

Los comentarios están cerrados.

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -