El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su vocal ejecutivo de la Junta Local, Matías Chiquito Díaz de León, explicó el alcance de su intervención en procesos electorales ajenos a las elecciones federales y locales. En particular, abordó el tema de las elecciones internas de sindicatos, un área en la que el instituto aún no tiene un marco regulatorio claro para actuar como organizador, aunque sí puede desempeñar un rol como observador en algunos casos.
Según explicó Chiquito Díaz de León, el INE cuenta con una base legal sólida para intervenir en las elecciones de partidos políticos, tanto en la organización del proceso electoral como en su rol de observador, siempre que los partidos así lo soliciten.
«A solicitud de los partidos podemos organizarles sus elecciones. Eso está previsto legalmente», afirmó. Además, el INE tiene una participación habitual en elecciones escolares, como las de las mesas directivas de los alumnos en diversas instituciones educativas.
“No hace mucho, participamos en una elección escolar que generó un conflicto en el Tecnológico de Fresnillo. Estuvimos presentes, pero nosotros solo entregamos los resultados; los demás aspectos los pueden resolver internamente”, puntualizó. Estas intervenciones se llevan a cabo a solicitud directa de las escuelas, y en algunos casos, el INE utiliza herramientas electrónicas, como urnas electrónicas, para agilizar el proceso. «Es común que participemos con las escuelas, incluso utilizando urnas electrónicas», indicó.
Sin embargo, la situación cambia cuando se trata de sindicatos y/u organizaciones gremiales, existe una previsión que permite al INE participar únicamente como observador en elecciones internas, ya sea para la elección de órganos directivos o en votaciones relacionadas con temas como los contratos colectivos. La normativa establece que el instituto puede actuar como observador si es invitado. Sin embargo, en cuanto a la participación directa del INE en la organización de elecciones internas dentro de los sindicatos, no está legalmente previsto. «Hay una previsión para que podamos participar solo como observadores, si somos invitados», explicó.
El vocal ejecutivo del INE subrayó que hasta la fecha no se ha recibido ninguna solicitud formal de sindicatos para que el instituto actúe como árbitro u organizador de sus elecciones internas. » No hay ningún antecedente, no tenemos antecedente ni previsión legal alguna» puntualizó. A pesar de ello, no descartó que en un futuro se pueda presentar un escenario en el que el instituto sea solicitado para organizar elecciones internas de algún sindicato, si se llega a un acuerdo con la organización y se firma un convenio de colaboración. «Si hay voluntad, solicitud de un sindicato y existiera un convenio de colaboración, pudiera darse esa participación», afirmó.
El INE, según explicó Chiquito Díaz de León, tiene claro que los sindicatos deben llevar a cabo sus elecciones internas de manera democrática y en apego a los principios constitucionales, como la transparencia y la equidad. Sin embargo, también reconoció que, aunque existe una regulación que promueve la democracia interna de los sindicatos, la participación de una institución externa no está prevista. «No es que sea una omisión, simplemente no está regulado», indicó.
Ante esto, Chiquito Díaz de León también destacó que ha habido una evolución en la regulación de los sindicatos, particularmente en lo que respecta a los procesos democráticos y la transparencia en el manejo de los recursos, lo que podría hacer más probable que en el futuro haya una regulación más estricta en torno a las elecciones internas de los sindicatos, especialmente en aquellos que pertenecen al sector público. «No estará lejos el día, yo creo que no estará lejos el día de que las elecciones internas de los sindicatos tengan que ser reguladas de manera más amplia», concluyó.