11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Buscan proteger las pensiones de los servidores público jubilados

Aprueba LXV Legislatura reforma a Ley del Issstezac

■ Se aprobó los dictámenes correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025 en 14 municipios

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Con 25 votos a favor y ninguno en contra, el Congreso del Estado de Zacatecas aprobó un dictamen que reforma la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), con el objetivo de brindar una mayor protección a las pensiones de los servidores públicos. Además, fue aprobado el paquete de dictámenes correspondientes a las Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025 de los municipios de El Salvador, Tabasco, Tepechitlán, Villa García, Villa González Ortega, Villanueva, Apozol, Santa María de la Paz, Atolinga, General Pánfilo Natera, Jalpa, Jiménez del Teul, Juchipila y Guadalupe.

- Publicidad -

La iniciativa de reforma al Issstezac fue presentada el pasado 2 de octubre de 2024 por el diputado Peña Badillo, quien expuso la necesidad de proteger las pensiones en un contexto económico adverso, en el que los pensionados enfrentan desafíos derivados de la inflación y otros factores que afectan su poder adquisitivo. El dictamen fue turnado a la Comisión de Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo para su análisis y posterior dictamen.

El diputado Eleuterio Ramos Real, presidente de la Comisión de Función Pública, explicó durante la sesión que el dictamen aprobado atiende a la necesidad de fortalecer el sistema de pensiones del Issstezac, en línea con la reforma integral realizada en agosto de 2024, que tenía como objetivo garantizar la permanencia del sistema de pensiones y los derechos de los trabajadores, tanto los activos como los jubilados.

La reforma a la Ley del Issstezac, que se detalla en el artículo 42 de la ley, establece que las pensiones serán inembargables, es decir, no podrán ser objeto de descuentos o retenciones, salvo en dos casos excepcionales: pensiones alimenticias o adeudos con el Issstezac, pero en este último caso, solo si el pensionado lo acepta expresamente mediante un convenio. De esta manera, la reforma asegura que los ingresos de los pensionados no se verán comprometidos sin su consentimiento, garantizando una fuente de sustento segura para este sector vulnerable.

Carlos Peña destacó durante su intervención en el pleno para hablar a favor que esta reforma es un avance crucial para proteger a las y los jubilados, quienes, en muchos casos, dependen exclusivamente de sus pensiones como fuente de ingresos. En un contexto de crisis económica, inflación y aumento de precios, aseguró que esta medida busca brindarles certeza y seguridad en cuanto a su estabilidad financiera. Además, subrayó que la reforma responde a un derecho humano: el de garantizar una pensión digna y suficiente para los trabajadores que, por motivos de edad, salud o incapacidad, han dejado de laborar.

«Las pensiones no solo son un derecho, sino una garantía para quienes, por años, contribuyeron al servicio público y que hoy enfrentan la adversidad de la vejez o la incapacidad. No podemos permitir que sus pensiones sean vulneradas sin su consentimiento. Esta reforma busca proteger ese ingreso esencial», señaló Peña.

El dictamen aprobado incluye, además de la reforma al artículo 42, un par de transitorios que indican que la reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. También se derogan las disposiciones que contravengan el contenido de la reforma, con lo cual se garantiza la coherencia legal y la efectiva implementación de los cambios propuestos.

Por su parte, el diputado Ramos Real también enfatizó la importancia de la reforma, señalando que la pensión es un derecho que debe ser protegido con el mismo nivel de cuidado que el salario, tal como lo establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Finalmente, Peña hizo un llamado a sus compañeros diputados para que votaran a favor de la reforma, recordando que esta decisión tendrá un impacto significativo en la vida de los jubilados y pensionados, y dejará un precedente de solidaridad y compromiso con la ciudadanía zacatecana. Subrayó que, independientemente de filiaciones políticas o grupos parlamentarios, el bienestar de los trabajadores y jubilados debe ser una prioridad para todos los legisladores.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -