La activista Cristela Trejo Ortiz criticó la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a autoridades involucradas en los hechos de represión en el 8M, señalando que las acciones de reparación se limitan a capacitaciones y boletines. Trejo Ortiz reprochó que tales medidas no confrontan la cadena de mando ni sancionan a los responsables, por lo que derivarán en simulaciones.
En una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook, la abogada feminista proporcionó su análisis sobre la recomendación 272/2024 de la CNDH, describiendo que el documento incluye un amplio acervo probatorio que documenta las violaciones de derechos humanos, como el uso excesivo de la fuerza y las detenciones arbitrarias, sin embargo, indica que esta exposición desemboca en medidas paliativas que no garantizan ni justicia ni prevención.
Cristela Trejo subrayó que la capacitación de las fuerzas policiales en derechos humanos ha demostrado ser inefectiva porque no está diseñada para cambiar prácticas institucionales profundamente arraigadas, sino para cumplir formalidades que permiten a las autoridades «lavarse las manos».
Además, cuestionó que las investigaciones se remitan al órgano interno de control, señalando que estas tienen un carácter administrativo y “difícilmente van a irse por la vía penal”.
Hizo un llamado a la acción a las feministas zacatecas, destacando que “la vida de las mujeres no le importa al gobierno del Estado” y que la protección de sus derechos dependerá de la organización colectiva.
A pesar de lo que calificó como una falta de justicia ante acciones que pudieron derivar en la pérdida de vidas, aseguró que el próximo 8 de marzo, las mujeres en Zacatecas saldrán a marchar con más valentía, más dignidad y más enojo.