16.7 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Ojocaliente en plena crisis destina fondos para construir templo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

■ Gastan 2 mdp para edificar iglesia; en pobreza, 70.9% de la población del municipio

- Publicidad -

■ Con esta acción también se transgrede Estado laico establecido en la Constitución

Mientras 70.9% de la población de Ojocaliente padece pobreza, la autoridad municipal, estatal y los migrantes, aprobaron gastar 2 millones de pesos para la construcción de un templo en la comunidad de Pastoría, en dicho municipio, pese a estar violando con ello las reglas de operación del programa 3×1, del cual surgió el recurso.

De acuerdo con las reglas de operación de este programa, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el recurso mezclado de los participantes (los tres órdenes de gobierno y organizaciones de mexicanos en el extranjero) debe impulsar acciones “que promuevan la superación de la pobreza a través de la educación, la salud, la alimentación, la generación de empleo e ingreso, autoempleo y capacitación; protección social y programas asistenciales; y el fomento del sector social de la economía”.

En ese sentido, se explica como ejemplos de obras, los sistemas para la dotación de agua, drenaje, alcantarillado y/o electrificación; clínicas u otros espacios destinados para actividades de educación, salud, deporte o culturales; obras que mejoren la urbanización; equipamiento de escuelas, entre otras. Los templos religiosos quedan fuera de los criterios programáticos.

Mediante una publicación de Facebook, el alcalde panista de la referida demarcación, Husain Vitar Soto, mostró una serie de fotografías de los avances en la edificación de la iglesia y un pequeño texto que decía: “Supervisando la construcción del templo en la comunidad de Pastoría”.

Mientras 70.9% de la población de Ojocaliente padece pobreza, la autoridad municipal, estatal y los migrantes, aprobaron gastar 2 millones de pesos para la construcción de un templo en la comunidad de Pastoría, en dicho municipio, pese a estar violando con ello las reglas de operación del programa 3x1, del cual surgió el recurso. De acuerdo con las reglas de operación de este programa, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el recurso mezclado de los participantes (los tres órdenes de gobierno y organizaciones de mexicanos en el extranjero) debe impulsar acciones “que promuevan la superación de la pobreza a través de la educación, la salud, la alimentación, la generación de empleo e ingreso, autoempleo y capacitación; protección social y programas asistenciales; y el fomento del sector social de la economía”. En ese sentido, se explica como ejemplos de obras, los sistemas para la dotación de agua, drenaje, alcantarillado y/o electrificación; clínicas u otros espacios destinados para actividades de educación, salud, deporte o culturales; obras que mejoren la urbanización; equipamiento de escuelas, entre otras. Los templos religiosos quedan fuera de los criterios programáticos. Mediante una publicación de Facebook, el alcalde panista de la referida demarcación, Husain Vitar Soto, mostró una serie de fotografías de los avances en la edificación de la iglesia y un pequeño texto que decía: “Supervisando la construcción del templo en la comunidad de Pastoría”. En una de las imágenes difundidas en la red social por el propio alcalde, se ve un cartel desgastado, en el que se arrancó parte del último anuncio, donde aparece el nombre de la obra: “Centro comunitario San Nicolás Tolentino”, en el que se habían invertido, hasta ese momento, 2 millones de pesos. Según el último estudio realizado a nivel municipal por el Coneval, referente al año 2010, en Ojocaliente hay 31 mil 497 personas viviendo en condición de pobreza, lo que se traduce en 70.9 por ciento del total de su población. Por otra parte, 9 de cada 10 personas en el municipio cuentan con al menos una carencia social (rezago educativo, acceso a los servicios de salud y a la seguridad social, calidad y servicios básicos de la vivienda y acceso a la alimentación). Sumado a esto, dicha demarcación estatal ha estado recientemente en la vitrina mediática debido a la situación financiera que padece. A finales de octubre del presente año, en rueda de prensa, trabajadores y regidores de oposición habían denunciado que existía un retraso de hasta ocho quincenas en el pago de salarios de algunos empleados del ayuntamiento. Como medida de presión y en desacuerdo por los malos manejos financieros del edil, se tomaron las instalaciones de la presidencia municipal aproximadamente un mes. En ese entonces los inconformes aseguraban que durante la gestión de Vitar Soto se había incrementado la nómina en 30 por ciento, además lo responsabilizaban de solapar a ocho aviadores que, junto con otros trabajadores, gastaban cerca de 500 mil pesos mensuales en gasolina. Transgresión al Estado laico Además de la violación que se realizó con esta obra al programa 3x1 para migrantes, también se estaría incurriendo en una transgresión al Estado laico, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y en función de los términos expuestos anteriormente por el historiador José Enciso Contreras. En el artículo 130 de la Carta Magna se establece “el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias”. Asimismo, el académico ha recordado en entrevistas previas que acciones como estas son las que dejan claro cómo es que la clase política no respeta los principios de laicidad del Estado Mexicano. La secularización no significa el fin de las religiones, ha explicado, sino que el Estado no adopte como propia una sola para privilegiar a sus fieles. Aunque se trató de conseguir la versión vía telefónica de Vitar Soto y la del delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, Jorge Luis Rincón Gómez, ninguno de los dos respondió a los llamados de La Jornada Zacatecas.

En una de las imágenes difundidas en la red social por el propio alcalde, se ve un cartel desgastado, en el que se arrancó parte del último anuncio, donde aparece el nombre de la obra: “Centro comunitario San Nicolás Tolentino”, en el que se habían invertido, hasta ese momento, 2 millones de pesos.

Según el último estudio realizado a nivel municipal por el Coneval, referente al año 2010, en Ojocaliente hay 31 mil 497 personas viviendo en condición de pobreza, lo que se traduce en 70.9 por ciento del total de su población. Por otra parte, 9 de cada 10 personas en el municipio cuentan con al menos una carencia social (rezago educativo, acceso a los servicios de salud y a la seguridad social, calidad y servicios básicos de la vivienda y acceso a la alimentación).

Sumado a esto, dicha demarcación estatal ha estado recientemente en la vitrina mediática debido a la situación financiera que padece. A finales de octubre del presente año, en rueda de prensa, trabajadores y regidores de oposición habían denunciado que existía un retraso de hasta ocho quincenas en el pago de salarios de algunos empleados del ayuntamiento.

Como medida de presión y en desacuerdo por los malos manejos financieros del edil, se tomaron las instalaciones de la presidencia municipal aproximadamente un mes. En ese entonces los inconformes aseguraban que durante la gestión de Vitar Soto se había incrementado la nómina en 30 por ciento, además lo responsabilizaban de solapar a ocho aviadores que, junto con otros trabajadores, gastaban cerca de 500 mil pesos mensuales en gasolina.

Transgresión al Estado laico

Además de la violación que se realizó con esta obra al programa 3×1 para migrantes, también se estaría incurriendo en una transgresión al Estado laico, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y en función de los términos expuestos anteriormente por el historiador José Enciso Contreras.

En el artículo 130 de la Carta Magna se establece “el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias”. Asimismo, el académico ha recordado en entrevistas previas que acciones como estas son las que dejan claro cómo es que la clase política no respeta los principios de laicidad del Estado Mexicano.

La secularización no significa el fin de las religiones, ha explicado, sino que el Estado no adopte como propia una sola para privilegiar a sus fieles.

Aunque se trató de conseguir la versión vía telefónica de Vitar Soto y la del delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, Jorge Luis Rincón Gómez, ninguno de los dos respondió a los llamados de La Jornada Zacatecas.

face

11221397_10153430815336731_5913168842362715435_n 12341509_10153430815521731_457106908116174989_n 12359985_10153430815581731_2878779260695903719_n 12359991_10153430815871731_4098573089878173690_n 12376410_10153430815606731_5783313002989596833_n

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -