16.7 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
spot_img

Invierten 875 mdp en nuevo hangar presidencial: SCT

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

México, DF. El secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruíz Esparza, anunció que este miércoles se concluirá la construcción del nuevo hangar presidencial que será “como un mecano”, que se podrá armar , desarmar y trasladar al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

- Publicidad -

El funcionario detalló que la inversión dedicada en esta obra ascendió a 875 millones de pesos, estará dedicada a albergar el nuevo avión presidencial y, detalló que se trata de una estructura cuyo 70 por ciento de sus componentes pueden ser trasladados al NAICM.

Este hangar fue construido por la empresas Concretos y Obra Civil del Pacífico, una filial de Grupo Higa.

Como parte del sector aéreo, el próximo viernes México y Estados Unidos firmarán en el Convenio bilateral de transporte aéreo, ante lo que Ruíz Esparza acotó que no se pretende abrir los cielos nacionales a aerolíneas extranjeras. “No hay cielos abiertos, hubo confusión sobre ese tema”, aseguró en un encuentro con medios de comunicación.

Destacó que el Conveio es un logro “más por iniciativa de las aerolíneas mexicanas que por el propio gobierno, les permitirá hacer alianzas” con aerolíneas extranjeras y eso llevará beneficios a los usuarios, aseguró.

Adelantó que para el año próximo Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) podría “poner a disposición del mercado” algunas de las terminales que opera, para lo que este organismo y la SCT realizan un análisis de cuáles ya son financieramente sustentables.

Explicó que poner en manos del sector privada de algunos aeropuertos de ASA le permitirá al gobierno federal dedicar los recursos que ahora dedica ala operación, a programas sociales, educativos o de infraestructura entre otros.

Tren México-Querétaro

Al hacer un recuento de los logros y tropiezos de esta administración, Ruíz Esparza mención la caída del satélite Centenario, y la anulación del fallo del Tren de Alta Velocidad México Querétaro.

Señaló que la obra no está suspendida, sino a la espera de un mejor momento para su realización. Dijo que está en análisis la posibilidad de avanzar por lo menos en la ampliación del Tren Suburbano en el tramo Cuautitlán Huehuetoca.

Asimismo señaló que el pago de gastos no recuperables para el consorcio encabezado por China Railway Construction, está a disponible para el momento en que la compañía decida cobrarlo, pero, acotó corresponde a lo que la legislación mexicana reconoce.

Ruíz Esparza señaló que 2016 será un año de mucho trabajo y retos relevantes, como la conclusión de 20 nuevas autopistas con las cuales llegaremos a 40 de las 52 programadas para esta administración y nueve obras de construcción y modernización de carreteras federales, con las cuales se alcanzarán 62 de las 80 comprometidas.

Dijo que se terminará la construcción de la Línea 3 del Metro de Monterrey; el Tren México-Toluca tendrá un avance global del 65 por ciento, y el Tren Eléctrico de Guadalajara el 70 por ciento.

Resaltó que se han terminado 20 de las 52 nuevas autopistas programadas a lo largo de la presente administración; se han construido y modernizado 53 de las 80 carreteras federales comprometidas, “”en tres años hemos construido y modernizado más de 17 mil 500 kilómetros de autopistas, carreteras y caminos rurales”

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -