México, DF. A punto de cerrar el periodo de sesiones, el Senado de la República aprobó la Ley para Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, una legislación que, advirtieron perredistas, petistas y algunos senadores del PAN, violenta la Constitución, al establecer reservas a toda la información en materia energética, considera sabotaje las marchas y movilizaciones en instalaciones petroleras y “otorga licencias para robar a los consumidores” en sus compras de gasolina y gas.
La minuta, proveniente de la Cámara de Diputados, fue aprobada con 66 votos a favor –del PRI, PVEM y parte del PAN , 22 en contra y 4 abstenciones y turnada al presidente de la república, para su promulgación.
El senador Alejandro Encinas, del grupo perredista y la senadora del PAN, Laura Angélica Rojas, pidieron desde tribunal al Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos (IFAI) que presente una controversia constitucional en contra de esa ley, ya que vulnera lo establecido en la recién aprobada Ley General de Transparencia.
Encinas recordó que cuando se discutió la Ley General de Transparencia, impidieron que el Consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, se arrojara la facultad para que pudiera controvertir todas las redes de resoluciones del INAI, que a su juicio eran un riesgo a la seguridad nacional.
La senadora panista Laura Angélica Rojas, sostuvo que los artículos 22 y 23 del dictamen “están sin lugar a dudas en contraposición con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, asimismo, con el Artículo sexto de la Constitución, porque contravienen todo el proceso de clasificación de la información como reservada o confidencial por razones de seguridad nacional, que establece la propia ley general.
La senadora Padierna y Encinas recalcaron a su vez, que se endurece y criminaliza la protesta social en el caso de temas vinculados con los hidrocarburos, ya que se avaló la modificación hecha por los diputados, al eliminar el párrafo en que se establecía que
“en ningún caso podrá considerarse sabotaje el ejercicio del derecho de la manifestación y expresión de opiniones e ideas o a la libertad de expresión”
La senadora Padierna advirtió que por presiones de “los gasolineros” se modificó en San Lázaro lo originalmente aprobado en el Senado, al permitirles expender “litros que no son litros” de gasolina, ya que las mermas hasta 1.5 de ese combustible no se penalizarán. Lo mismo pasa con el gas, agregó, en que se permiten mermas hasta de tres por ciento.
El senador Encinas recalcó que tan sólo en el Valle de México, esa merma representa 3 mil millones de pesos al año en el caso de la gasolina.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, el priísta Omar Fayad, defendió la minuta. Sostuvo que era urgente aprobarla, porque el daño al patrimonio de la nación es grande, tan solo por la sustracción ilegal que se realiza a través de tomas clandestinas, representa una pérdida del orden de los 40 mil millones de pesos al año.
Durante esa que fue la última sesión del período, el Senado ratificó el nombramiento del Ejecutivo Federal a favor de Julio Alfonso Santaella Castell como miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Parte del PAN votó en contra.
Uno de los temas que quedaron pendientes fue el nombramiento de los dos integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH. Sólo se llegó al acuerdo de elegir a la ex ministra Olga Sánchez Cordero.