15.7 C
Zacatecas
sábado, 26 abril, 2025
spot_img

Visiones eclécticas de nuestra herencia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ANNE LEYNIERS •

La Gualdra 640 / Exposiciones / Fotografía

- Publicidad -

 

La exposición fotográfica Visiones eclécticas de nuestra herencia es organizada conjuntamente entre la Fototeca de Zacatecas Pedro Valtierra y la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades UAZ 2024. Está compuesta de fotografías antiguas y otras más recientes sobre Zacatecas y los zacatecanos.

Guadalupe, vista estereoscópica de la plaza, ca. 1880
Guadalupe, vista estereoscópica de la plaza, ca. 1880

Son vistas, miradas, capturas, composiciones, reunidas a partir de nueve colecciones de fotografías conservadas en la fototeca y realizadas por diferentes fotógrafos, zacatecanos de origen o de corazón, profesionales y aficionados. Seis colecciones están compuestas de piezas antiguas, provenientes de donaciones y concursos, y tres son más recientes. Los obturadores en acción capturaron nuestras herencias múltiples entrecruzadas. Asistimos al entretejido cultural e histórico que se ha dado y que sigue en constante transformación para conformar mexicanidad y zacatecaneidad. 

Acueducto el cubo desde la calle Rayón, 1956, Zacatecas
Acueducto el cubo desde la calle Rayón, 1956, Zacatecas

Vemos las raíces indígenas con clichés amorosos de comunidades huicholes. Algunas visiones capturaron la perpetuación y traslación intercontinental de tradiciones ancestrales heredadas del Viejo Mundo mediterráneo. Otras coberturas fotográficas dan testimonio de las interpretaciones y adecuaciones locales de las tendencias occidentales, universales, integradas, interpretadas y reflejadas en los edificios y el urbanismo, la vestimenta y la moda, las festividades y los rituales. Se exhibe la huella del desarrollo, el progreso y la modernidad paralelamente a las persistencias culturales y los mestizajes.

Guadalupe, el templo sin la torre norte, ca 1880
Guadalupe, el templo sin la torre norte, ca 1880

La masa documental puesta a disposición consiste en una “historia visual del estado de Zacatecas”, cubriendo temáticas diversas, que han sido calificadas pertinentemente de “crónica visual” por el historiador Jaime Robledo cuando estuvo a cargo de ordenar, resguardar y promover esos fondos. Reafirmando y valorando esta vocación, el reconocido fotógrafo Pedro Valtierra, director de la Fototeca de Zacatecas, dice a propósito del oficio de fotógrafo “Retratarlos, sacarlos como eran o querían ser”, aludiendo a la formación de un “acervo para que historiadores, estudiosos, sociólogos, periodistas y público en general … son una forma de sumarnos al esfuerzo de quienes, a través de su lente y el cuidado de un acervo, nos dejan el legado visual de la historia”.

John Christian, madre huichola e hijos, ca. 1974
John Christian, madre huichola e hijos, ca. 1974

Los comentarios poéticos de John Cristian, al contacto con los pueblos indígenas de la región del Gran Nayar, aportan mensajes sobre la permanencia de rasgos, costumbres, modo de vida, estilos constructivos, y sobre todo la relación mágico-religiosa con la naturaleza, con la Sierra Madre Occidental, su fauna, flora, sistema rocoso, red hidráulica y población. A la manera de un fotógrafo antropólogo, registra, demostrando la necesidad de llevar estudios de las lenguas, tradiciones y cosmogonías en vía de desaparición, porque, todos somos parte de la misma y única humanidad y compartimos ADN y costumbres cargados de recuerdos ancestrales.

Manuel Pastrana, clase de pintura al aire libre, fin de siglo XIX
Manuel Pastrana, clase de pintura al aire libre, fin de siglo XIX

Concluyendo, y para invitarlos, comparto esta reflexión de Pedro Valtierra: “Quienes construyeron monumentos para rendir culto a sus dioses o deidades, u otros más recientes que erigieron monumentos a la historia para dejar huella de ésta–, nosotros nos tomamos fotos para ofrecer al futuro un recuerdo y formar un patrimonio visual. Los invito a siempre valorar la imagen y el acto fotográfico”. 

Pedro Valtierra, Frontera Norte, Baja California, 1986
Pedro Valtierra, Frontera Norte, Baja California, 1986

Exposición inaugurada el miércoles 9 de octubre 2024, en Artespacio de la UAEH-UAZ. Permanencia hasta finales de noviembre. Todas las imágenes pertenecen a las colecciones de la Fototeca de Zacatecas Pedro Valtierra.

Programa de Difusión UAEH UAZ.

 

 

 

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -