11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ La familia protagonista en esta edición es liderada por Aleydis Cervantes

Destaca subsecretaria participación de artesanos en Festival de Día de Muertos

■ Las piezas que se expondrán en el evento incluyen catrinas y máscaras

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En el marco del próximo Festival de Día de Muertos en Zacatecas, Alicia Alejandra Acuña Sánchez, subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, compartió detalles sobre la participación la familia de artesanos locales que exhibirá sus creaciones de cartonería durante este evento. 

- Publicidad -

Además, indagó sobre el impacto del arte popular en la región y la importancia de su fomento a través de diversos programas.

La familia protagonista de esta participación es liderada por Aleydis Cervantes, una artesana zacatecana que ha tenido un viaje artístico notable. 

“Aleydis tiene una historia muy interesante, pues antes de dedicarse al arte popular, estudiaba otra carrera. Sin embargo, llegó a uno de los talleres de sensibilización que ofrecemos desde la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, tomó un curso de cartonería y le gustó tanto que decidió dedicarse de lleno a perfeccionar la técnica”, explicó Acuña.

Ella no solo se especializó en cartonería, sino que fundó su propio taller, “Espina de Papel”, y comenzó a enseñar esta técnica a su familia, incluyendo a su madre, quien también ha demostrado un gran talento. La familia ha sido reconocida por su trabajo artesanal, destacando en eventos como el Concurso Estatal de Arte Popular, donde ambas ganaron premios. 

“El mérito es completamente suyo. Han sabido aprovechar las oportunidades que su talento les ha brindado y se han convertido en referentes en el arte de la cartonería en Zacatecas”, enfatizó Acuña.

El impulso de Aleydis y su familia hacia la cartonería no hubiera sido posible sin los talleres de sensibilización que organiza la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal. Estos talleres, que tienen más de una década de realizarse, ofrecen un espacio para que los interesados descubran y aprendan las técnicas artesanales básicas.

“Estos talleres son abiertos al público y completamente gratuitos, cubriendo desde lo más básico hasta niveles más avanzados. Por ejemplo, en estos días estamos llevando a cabo un taller de máscaras y catrinas en el Museo Virreinal de Guadalupe, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio”, comentó la subsecretaria.

El objetivo de estos talleres es doble: permitir que quienes se sientan identificados con las técnicas puedan seguir perfeccionándose y fomentar una mayor apreciación y valoración de las artesanías zacatecanas. Para muchos, como en el caso de Aleydis, estos talleres se convierten en el primer paso hacia una carrera artística.

Este año, la familia Cervantes presentará varias piezas de cartonería en el Festival de Día de Muertos, inspirado en dos temáticas clave: la Revolución Mexicana y el legado del célebre artista Rafael coronel. 

“Las obras que presentarán están basadas en catrinas y máscaras, muchas de ellas inspiradas en la vasta colección de máscaras que alberga Zacatecas, un patrimonio que honraremos durante el festival”, describe Acuña.

Las piezas, que incluyen catrinas con vestidos elaborados y máscaras de gran detalle, se integran perfectamente al ambiente festivo del Día de Muertos, un evento que celebra la vida y la muerte con alegría y creatividad. 

“Lo que queremos proyectar es un festival lleno de color, que despierte emociones de celebración, no de tristeza. Las artesanías de la familia Cervantes cumplen con ese propósito al traer tradición y arte a la vida”, añadió.

La artesanía, como la cartonería, no es solo una expresión artística, sino también una fuente de ingresos para muchas familias en Zacatecas. La subsecretaria Acuña subrayó el papel crucial de la artesanía en la economía local: “Los artesanos dependen completamente de la venta de sus productos. Para muchas familias, es su principal sustento”.

Además, la artesanía es un reflejo de la identidad cultural de cada región, y Zacatecas no es la excepción. Desde la plata hasta la talabartería, las artesanías de la región son únicas y han ganado reconocimiento a nivel nacional. “Este año, dos talabarteros de Zacatecas ganaron segundo y tercer lugar en un concurso nacional, compitiendo con estados de gran tradición artesanal como Jalisco y Michoacán. Eso demuestra que nuestros artesanos tienen un nivel competitivo altísimo”, afirma con orgullo.

El Festival de Día de Muertos no es el único espacio en el que se destacarán las artesanías zacatecanas. Según comentó Acuña, la Secretaría de Economía está en conversaciones con el Aeropuerto Internacional de Zacatecas para montar una exposición especial con motivo del Día de Muertos. “Queremos que nuestros visitantes, desde que llegan, sepan que Zacatecas es un lugar rico en tradiciones y arte popular”, menciona.

Finalmente, Acuña hizo un llamado a todos los interesados a visitar la Casa de las Artesanías, ubicada en Juan de Tolosa #831, donde se exhiben y venden piezas únicas de las diversas ramas artesanales del estado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -