■ Acuerdan nueva reunión donde analizarán si decisión será antes de la revisión contractual
■ Hay tiempo de poder resolver los problemas acumulados y llegar con menos en febrero: Pedro López
El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) podría emplazar a huelga en próximos días por violaciones incumplimientos de la Rectoría al Contrato Colectivo de Trabajo, entre ellos el adeudo de prestaciones de índole financiero y el retraso en la emisión de las cargas de trabajo.
En asamblea de la Coordinadora de Delegados, el Spauaz acordó llevar a cabo una nueva reunión en la que representantes sindicales de los diversos centros de trabajo analizarán la posibilidad de ese emplazamiento que será independiente al de revisión contractual que se entrega habitualmente entre el 12 y 16 de diciembre de cada año.
De acuerdo a la propuesta del emplazamiento, en la próxima reunión de la Coordinadora se instalará el Comité de Huelga, se revisará la pertinencia de emplazar a huelga antes de la revisión contractual de febrero por los diversos incumplimientos y en su caso se definirán las causales de ese procedimiento.
De acuerdo con la información arrojada por los delegados, las causales serían los incumplimientos económicos, las cargas de trabajo (cuya importancia reside en que “veremos hasta dónde hay la intención de la Rectoría y los directores de aplicar las medidas contra los técnicos académicos y académicos profesionales) y concluir con el proceso de basificación en las unidades académicas donde no se han emitido los nombramientos.
Al respecto, Pedro López, delegado sindical de Preparatoria, expuso que “estamos en tiempo de pedir un emplazamiento a huelga antes del proceso normal de revisión, con la intención de que podamos resolver los problemas que tenemos desde marzo hasta la fecha, y llegar con menos problemas al emplazamiento de febrero”.
Respecto a la asignación de las 2 mil 800 horas-semana-mes sujetas a basificación, las cuales fueron obtenidas con la huelga de este año, Crescenciano Sánchez Pérez, secretario general del sindicato, informó que hay planteles donde el proceso no se ha realizado por varios motivos, pero en la mayoría las delegaciones llegaron a acuerdos al interior de su Consejo de Unidad para distribuirlas, de manera que “en función de su propuesta se asignaron las horas”.
Por otra parte, delegados e integrantes del Comité Ejecutivo se refirieron al autoritarismo y corrupción con que se conducen algunos directores, especialmente los “casos extremos” de Ernesto Pesci Gaytán de Docencia Superior, Hugo Sánchez de Ciencias Biológicas y Rubén del Pozo de Ciencias de la Tierra y solicitaron “tomar cartas en el asunto”.
Pedro Martínez Arteaga, de la cartera de Asuntos Laborales del Spauaz, afirmó en ese sentido que “hay casos de verdadera represión y verticalidad” en la dirección de algunas unidades académicas.
También mencionaron que el Sindicato de Trabajadores (Stuaz) ocupa espacios laborales que le pertenece al personal del Spauaz, lo cual ocurre en espacios como el Bioterio del área de Ciencias de la Salud y otras unidades académicas.