■ Sólo una modificación a la ley podría suspenderla, aseveró
A pesar de los amparos promovidos por más de 500 docentes zacatecanos contra la evaluación de permanencia, el subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), Ubaldo Ávila Ávila, aseguró que ello no será suficiente para impedir su aplicación, aunque esperarán el resultado de ese proceso.
“Para suspender la evaluación de los maestros se requiere una modificación de ley. Habrá que preguntar al Congreso de la Unión si van a modificar la Ley General de Educación y mientras que no la modifiquen, es de carácter obligatoria”, expresó.
También aseguró que en Zacatecas no hay irregularidad alguna en la notificación emitida a los docentes que serán evaluados, puesto que la responsabilidad de ese proceso recayó en la autoridad local en materia de educación la cual es la propia Seduzac.
“La notificación la hace la autoridad local y la autoridad local en Zacatecas se llama Secretaría de Educación. Entonces la evaluación está en el marco de la ley, es obligatoria y los maestros deben ajustarse a ella”, agregó.
Ávila Ávila señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya emitió un resolutivo hace algunos meses respecto a amparos contra la Reforma Educativa la cual fue declarada constitucional. Por lo tanto, respecto a los amparos que interpusieron los docentes zacatecanos, “esperaremos el resultado. Somos una institución que respetamos de manera irrestricta la ley”.
Mientras tanto, el plazo para que los maestros convocados a la evaluación suban a la plataforma de Internet su Expediente de Evidencias de Enseñanza y el Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales se extendió del 18 de septiembre al 31 de octubre próximo.
El motivo por el cual se extendió el plazo para subir las evidencias en varias ocasiones es porque ha habido “dificultades de diversa naturaleza que se han presentado para subir a la plataforma informática las evidencias de enseñanza, las evidencias de la función de dirección, así como el informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales tanto en Educación Básica y en Educación Media Superior”.
Según el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), la decisión de postergar el proceso de evaluación obedece a la convicción de apoyar la puesta en marcha de la Evaluación de Desempeño en mejores condiciones.