11.2 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ De acuerdo con INEGI, el total de ingresos y egresos del periodo fiscal 2023 de la entidad asciende a 42,129,991,417 pesos

Zacatecas destina 34% de sus egresos a transferencias internas y asignaciones al sector público

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La reciente actualización de las cifras preliminares proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre las finanzas estatales de Zacatecas ofrece un panorama detallado de las finanzas públicas para el periodo fiscal más reciente 2023, con un total de ingresos y egresos que asciende a 42,129,991,417 pesos. Este informe desglosa las principales partidas de ingreso y gasto, brindando una visión clara sobre la administración de los recursos estatales.

- Publicidad -

El total de egresos para el estado de Zacatecas se distribuye en diversas categorías. La mayor parte de los gastos se destinan a transferencias internas y asignaciones al sector público, con una cifra destacada de 14,311,303,997 pesos, lo que representa aproximadamente el 34% del total de egresos. 

En segundo lugar, las remuneraciones al personal representan una porción significativa del gasto, totalizando 5,665,658,624 pesos. Esto abarca los sueldos y salarios del personal que trabaja en diferentes dependencias del gobierno estatal. Además, se destina 2,632,012,006 pesos a seguridad social, incluyendo pensiones y otros beneficios para los empleados públicos.

Otro componente relevante de los egresos es el gasto en obra pública. Los recursos destinados a obras públicas en bienes de dominio público ascienden a 1,183,587,858 pesos, mientras que las obras en bienes propios suman 329,615,744 pesos. Estos gastos subrayan la inversión del estado en infraestructura, que es crucial para el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Los gastos en otros conceptos también son significativos. Por ejemplo, las remuneraciones adicionales y especiales ascienden a 2,442,845,178 pesos, mientras que las otras prestaciones sociales y económicas suman 2,657,624,922 pesos. El pago de estímulos a servidores públicos alcanza 696,544,204 pesos, reflejando un esfuerzo por motivar y reconocer el desempeño del personal estatal.

El análisis de los ingresos muestra una diversidad de fuentes de financiamiento para el estado. Las aportaciones del ramo general 33, que provienen principalmente del gobierno federal, constituyen la mayor parte de los ingresos, alcanzando 16,456,165,942 pesos. Estas aportaciones son fundamentales para el financiamiento de programas y proyectos estatales, y destacan la dependencia del estado en los fondos federales.

Los fondos participables también juegan un papel crucial, con un total de 12,181,948,345 pesos. Esta categoría incluye diversos recursos compartidos entre la federación y los estados, que se distribuyen en función de criterios establecidos por la ley. En cuanto a los impuestos, el impuesto sobre los ingresos genera 1,283,653,536 pesos, mientras que los derechos por prestación de servicios suman 1,213,179,911 pesos. 

El informe también revela ingresos por conceptos diversos, como el impuesto sobre el patrimonio (41,011,701 pesos), el impuesto sobre la producción, consumo y transacciones (74,375,067 pesos), y otros impuestos y contribuciones que en conjunto totalizan 3229,824,269 pesos. Estos ingresos permiten al estado financiar una variedad de servicios y proyectos.

El estado enfrenta un desafío significativo en la gestión de su deuda pública. Los intereses de la deuda ascienden a 834,211,238 pesos, mientras que la amortización de la deuda es de 138,779,450 pesos. Además, los gastos asociados a la deuda pública totalizan 492,816 pesos.  El déficit registrado de 458,278,277 pesos subraya la necesidad de estrategias efectivas para equilibrar los ingresos y egresos, y asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo.

La reciente actualización de las finanzas estatales de Zacatecas destaca una asignación total de ingresos y egresos de 42,129,991,417 pesos, revelando una estructura compleja y significativa en la gestión de recursos. La considerable inversión en áreas clave como remuneraciones al personal, seguridad social y obras públicas subraya la prioridad del estado en el bienestar social y el desarrollo infraestructural. Sin embargo, la elevada dependencia de aportaciones federales para el financiamiento destaca la necesidad de fortalecer la autonomía fiscal mediante una mejora en la recaudación y una diversificación de ingresos. Para optimizar el impacto económico y asegurar una gestión efectiva, Zacatecas debe enfocarse en la transparencia y eficiencia en el uso de sus recursos, abordando de manera estratégica los desafíos financieros actuales.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -