11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Reitera su desaprobación hacia el Plan Integral de Movilidad propuesto por Godezac

Existen otras prioridades antes que el segundo piso: Carlos Peña

■ El líder estatal del PRI anunció la renovación de la dirigencia nacional del partido

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Carlos Peña Badillo, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional. Asimismo, enfatizó el compromiso del PRI de abordar las impugnaciones de la Presidencia Municipal de Guadalupe y la victoria electoral de Miguel Varela en la capital. Además, expresó su desaprobación ante la falta de transparencia en la consulta ciudadana sobre el plan de movilidad, destacando el respeto hacia la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), quien, dice, se limitó sólo a entregar los resultados solicitados por el gobierno estatal en calidad de «cliente».

- Publicidad -

En una conferencia de prensa, Peña Badillo subrayó el respaldo activo del Partido a Miguel Varela, destacando su participación activa en el proceso legal y respaldando tanto al PRD como al PAN en la defensa de su triunfo democrático. Enfatizó la necesidad de proteger los resultados electorales frente a los desafíos judiciales, reafirmando el compromiso del partido de asegurar la victoria tanto en las urnas como en los tribunales.

También destacó el enfoque del PRI en consolidar su victoria en la capital, confiando en que la Sala Regional de Monterrey ratificará su triunfo, respaldado por una diferencia superior a los 4 mil votos en la elección del 2 de junio. También mencionó el compromiso del partido con la defensa de la elección en Guadalupe, siguiendo los procedimientos legales establecidos para impugnar los resultados ante las autoridades electorales. 

Además, se discutió la renovación de la dirigencia nacional del partido. Peña Badillo explicó que la dirigencia nacional del PRI ha mantenido estrecho contacto con los candidatos, recibiendo y dialogando con ellos. Aunado a esto, subrayó que la reciente Asamblea Nacional del PRI no solo fue una reconciliación dirigencial, sino la apertura de los estatutos del partido para permitir la reelección de cualquier dirigencia municipal, estatal o nacional. 

En relación con el proceso de renovación de la dirigencia nacional, informó que la convocatoria ha sido adquirida y está disponible a nivel nacional. En Zacatecas, también se ha registrado la convocatoria correspondiente. Detalló las fechas clave del proceso electoral interno, incluyendo el registro de fórmulas aspirantes el 22 de julio y la jornada electoral el 11 de agosto, concluyendo con la entrega de constancias ese mismo día.

Enfatizó la importancia de este proceso, invitando a todos los militantes y simpatizantes interesados a participar activamente en la renovación de la dirigencia nacional. 

Por otro lado, expresó su firme oposición y el disgusto generalizado de la ciudadanía a la creación del proyecto de movilidad en la capital, calificándolo como una muestra de autoritarismo por parte del gobierno de Morena. Se cuestionó la validez de la encuesta ciudadana realizada recientemente, utilizada para justificar la construcción, argumentando que la muestra era insuficiente y no representaba adecuadamente la opinión de la población zacatecana.

«Somos conscientes de las necesidades reales de Zacatecas», declaró. «Priorizar un segundo piso sobre la reparación de carreteras y otras demandas fundamentales es un error que no podemos apoyar».

Peña Badillo expresó respeto y respaldo hacia la universidad y la Facultad de Matemáticas, reconociendo que la encuesta pudo haber cumplido con los estándares metodológicos y que solo se limitaron a entregar los resultados, atendiendo a las peticiones del “cliente”. Sin embargo, criticó fuertemente la manera en que el gobierno estatal utiliza los resultados para aparentar una voluntad ciudadana favorable hacia la construcción del segundo piso.

Finalmente, enfatizó que la muestra de participantes (3 mil 959 personas) era demasiado pequeña para representar adecuadamente la opinión de la población de Zacatecas-Guadalupe. También cuestionó la falta de una pregunta directa sobre la construcción del segundo piso en la encuesta, sugiriendo que las preguntas estaban sesgadas para ajustarse a los intereses del gobierno estatal.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -