■ Monitorea Conagua embalses en territorio zacatecano, luego de las recientes lluvias: Aidé Lara
■ El vital líquido está garantizado para la población, aunque no se registraran más precipitaciones
El almacenamiento actual en las presas de México permitirá abastecer de agua a la población durante los próximos dos años, incluso si en dicho lapso de tiempo no se acumulara el agua de lluvia, esto de acuerdo con declaraciones de Aidé Lara, encargada de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Explicó que lo anterior se concluye de la información proporcionada por Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua, proporcionada durante una sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones. En este sentido, se realiza un monitoreo en las presas del estado, después de las recientes lluvias que se registraron en algunas regiones.
Agregó la funcionaria que las presas en el estado han registrado buenos porcentajes de almacenamiento. La presa Santa Rosa, en Fresnillo, registró un almacenamiento de 66.2 por ciento, mientras que en la Leobardo Reynoso se registra 37.2 por ciento.
En las presas El Cazadero y Río Grande, en el municipio del mismo nombre, se registró un almacenamiento de 31.4 y 31.5 por ciento, respectivamente, y la presa Miguel Auza, reporta 22.3 por ciento.
La presa San Francisco, en el municipio de Francisco R. Murgía, registró 34.9 por ciento de su capacidad, en tanto que la presa Sombrerete, en esta cabecera, reportó 46.5 por ciento, y la presa Chalchihuites presentó 85.5 por ciento.
Por lo que toca al embalse Llano Blanco, de Pánuco, presentó este mes 46.5 por ciento, La Bufa y Zacatecas, en la capital, registraron 35.8 por ciento y 42.7 por ciento respectivamente. En Guadalupe, la presa con el mismo nombre, señaló 39.9 por ciento.
La de El Saladillo, en General Pánfilo Natera, está a su 50 por ciento de su capacidad, y la de Villa Hidalgo en 31.5 por ciento. La presa de Ciudad Cuauhtémoc presentó 33.8 por ciento, y la de Loreto sólo 7.2.
La presa Palomas, de Villanueva, tiene este mes 72.3 por ciento de su capacidad, y la de Tayahua 59, mientras que la presa de El Chique, en Tabasco, 81.3 por ciento. La presa Escamé, en Tepechitlán, tiene 46.9 por ciento y la de Teúl de González Ortega, 31.2 por ciento. Esto, luego del monitoreo que efectuaron recientemente autoridades de la materia.