El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) de Zacatecas, ha lanzado una iniciativa para recaudar fondos destinados a realizar cirugías de implante coclear en niñas y niños con sordera profunda. Esta acción responde a una necesidad urgente en el estado, donde ya se han realizado 10 procedimientos exitosos, pero aún hay 24 menores en lista de espera.
El Roberto Córdoba Ovalle, subdirector de Gestión y Atención Ciudadana del SEDIF, explicó que estos dispositivos, esenciales para permitir que menores con hipoacusia profunda puedan escuchar, tienen un alto costo. “Cada implante coclear cuesta entre 500 mil y 600 mil pesos, sin contar estudios, cirugías y terapias de seguimiento”, señaló. A ello se suma un acompañamiento terapéutico de largo plazo que también representa un reto financiero para las familias y la institución.
Para apoyar esta causa, el próximo 29 de mayo se llevará a cabo un evento masivo en el Multiforo de la capital zacatecana, organizado en conjunto con la estación La Súper 94.7 FM. Aunque el evento será totalmente gratuito, se instalarán urnas en el lugar para que los asistentes puedan realizar donativos voluntarios. “Lo que sea, desde 10, 50 o 100 pesos, todo suma. Como dice nuestra presidenta: uniendo esfuerzos, podemos lograr más”, afirmó Córdoba Ovalle.
El evento musical cuenta con el respaldo de patrocinadores de la radiodifusora, y busca no solo ofrecer un espacio de entretenimiento, sino también crear conciencia sobre la importancia de este tipo de intervenciones médicas y la necesidad de sumar apoyos de toda la sociedad.
Antes de esta administración, las cirugías de implante coclear no se realizaban en Zacatecas. Las familias tenían que viajar a ciudades como Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México, y con frecuencia se encontraban con obstáculos. “Los papás regresaban con las pilas bajas, sin recursos y con las puertas cerradas”, relató el funcionario.
Gracias a la gestión del SEDIF, hoy las operaciones se realizan en el Hospital General de Zacatecas, según resaltó. La logística incluye la adquisición del dispositivo, la contratación de médicos especialistas y el seguimiento terapéutico. “Ahora los papás ya no tienen que viajar, y estamos trabajando para que más niños tengan esta oportunidad”, agregó.
Córdoba Ovalle explicó que este tipo de implantes está destinado a menores con sordera total, y que se requieren estudios especializados para confirmar que el niño es un candidato viable. Además, destacó la importancia de intervenir a edades tempranas: “Entre más pequeños sean, mejores resultados se obtienen, porque aún están en desarrollo del lenguaje y del cerebro”.
La actual administración del SEDIF ha enfocado gran parte de su labor en acciones de salud, más allá del apoyo asistencial tradicional. Además de las jornadas de implantes cocleares, también se han realizado intervenciones de labio y paladar hendido, reconstrucción mamaria, y traslados aéreos de emergencia médica. “Desde el principio, nuestra presidenta ha sido pionera en acciones que antes no se contemplaban dentro del DIF, como el uso de aeronaves para trasladar pacientes críticos”, comentó.
Incluso, ya se proyecta una próxima jornada de implantes cocleares para adultos que han perdido la audición por enfermedades como el Covid-19.
Asimismo, se garantiza que, tras la cirugía, cada niño reciba al menos seis meses de terapias especializadas incluidas dentro del convenio con las empresas proveedoras. Posteriormente, se buscarán mecanismos para continuar con el seguimiento, que puede extenderse durante años. En algunos casos, los padres de familia colaboran cubriendo ciertos estudios o terapias, pero el sistema estatal se encarga de lo esencial: el implante, la cirugía y la coordinación médica.
Al día de hoy, la lista de espera ha crecido significativamente, no necesariamente por un aumento en los casos, sino por la visibilidad que ha generado el programa. “Iniciamos con tres niños. Hoy ya hemos intervenido a diez y tenemos 24 más esperando. Antes no se sabía que esto era posible en Zacatecas”, afirmó el subdirector.
Para concluir, Córdoba Ovalle hizo un llamado a la solidaridad de la población: “Hoy vemos a estos niños como pequeñitos con sordera, pero si los ayudamos a escuchar, mañana serán personas productivas, ciudadanos plenos que nos ayudarán a construir un mejor Zacatecas”.
El evento del 29 de mayo será una oportunidad para que la sociedad zacatecana no solo disfrute de un concierto gratuito, sino que también contribuya con una causa que transforma vidas.