A la par de sumarse este 15 de mayo al paro nacional de labores, el magisterio zacatecano federal, con la solidaridad del estatal, marchó por la ciudad capital con la principal exigencia de la derogación de la ley del issste del 2007, y para demandar al gobierno del estado el cumplimiento de los 168 puntos que le fueron planteados en un pliego petitorio en la pasada movilización de maestros y que, a la fecha, no se han cumplido en su totalidad.
La concentración inició frente a la Secretaría de Educación de Zacatecas y concluyó en la Plaza de Armas, en donde una asamblea representativa encabezó un mitin para informar sobre el rumbo de sus acciones, ello en el marco de la movilización nacional y a la que acudió a la capital del país un contingente de un centenar de maestros zacatecanos encabezados por el dirigente de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Filiberto Frausto.
El magisterio consideró que la ley del Issste es muy lesiva para los maestros sobre todo en su etapa de jubilación, por lo que exigen en la presidenta Claudia Sheinbaum cumpla el compromiso de campaña de derogarla, tal cual lo ofreció el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero incumplió.
Hallier Morales Dueñas, integrante del Comité Ejecutivo de la sección 34 del SNTE, afirmó que los maestros y trabajadores de la educación tienen un deseo de transformación real y no aceptarán silencio por respuesta, de forma que se mantendrán en la lucha el tiempo que sea necesario.
Los docentes que intervinieron en el mitin también afirmaron que la movilización en Zacatecas es la respuesta a Alfonso Cepeda Salas, dirigente nacional del SNTE, quien afirmó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no tenía la capacidad para realizar un paro laboral a nivel nacional.
Asimismo, afirmaron que el paro nacional ha iniciado con la decisión de los maestros zacatecanos y de todo el país, por lo que su participación es importante desde sus delegaciones para que el movimiento tome rumbo y resista los embates de la autoridad educativa y del gobierno estatal y federal.
“Esta lucha tiene que terminar con una pensión justa y solidaria para todos. Tenemos que tener la conciencia de que esta lucha no es solo por nosotros, sino para sentar un precedente en beneficio de nuestros alumnos y de nuestros hijos en el futuro y que ya no haya pensionados y jubilados en la miseria”, señaló Alejandro Aparicio, otro miembro del Comité Ejecutivo.