28.7 C
Zacatecas
viernes, 16 mayo, 2025
spot_img

■ Esto en el contexto del día internacional de los Museos

El futuro de los museos reúne voces expertas en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

En el marco del Día Internacional de los Museos, el de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” fue sede de una serie de actividades académicas, artísticas y de mediación, organizadas por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, y el propio recinto.

- Publicidad -

Las actividades de este primer día de la programación especial iniciaron con la mesa de debate “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, un encuentro que reunió a académicos, especialistas en arte, museos comunitarios y artistas, con el objetivo de reflexionar sobre el papel actual y futuro de los museos ante los desafíos sociales y culturales contemporáneos.

El evento, realizado en el Auditorio Juan García de Oteyza, contó con la participación de Rita Vega Baeza, Sofía Gamboa, Ariadna Isis Pérez y Felipe Gallegos, bajo la moderación de Mariana Raigoza. La conversación se centró en cómo los museos deben reinventarse ante cambios demográficos, sociales y territoriales, alejándose de visiones rígidas para convertirse en espacios vivos, participativos y en constante transformación.

Felipe Gallegos compartió la experiencia del Museo Comunitario de Las Lajas, en Ojocaliente, Zacatecas, inaugurado en 2015. Destacó las estrategias desarrolladas para acercar a la comunidad a este espacio y enfatizó que los museos deben adaptarse a las realidades sociales que emergen desde los territorios que los acogen.

Sofía Gamboa subrayó que los museos del presente no pueden continuar operando como templos del saber unidimensional. “Hoy deben ser plataformas de diálogo, espacios para la interacción y la construcción colectiva del conocimiento”, afirmó.

Rita Vega Baeza, catedrática y artista visual, propuso una mirada crítica sobre la identidad fija de los museos. A partir del concepto del “sujeto radicante”, planteó que los museos pueden ser agentes activos de cambio social, enraizándose de manera móvil en las realidades que los rodean. Habló de una estética de lo híbrido, lo múltiple y lo transitorio, como vía para imaginar museos más flexibles y abiertos a la diversidad cultural.

Finalmente, Ariadna Isis Pérez ofreció una contextualización histórica sobre la evolución de los museos. Señaló que fue hasta el siglo XX cuando estos comenzaron a legitimarse como instituciones culturales. Propuso repensarlos como espacios críticos del presente, capaces de dialogar con los conflictos, memorias y aspiraciones de la sociedad contemporánea.

En esta misma jornada, tuvo lugar el recital de violín a cargo de Martina Riva Palacio Villagrana; la presentación editorial «Disertaciones históricas y estéticas desde la academia», una edición conjunta de la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), cuyos comentarios estuvieron a cargo de David Eduardo Rivera Salinas, Lidia Medina y Georgina Quiñones, bajo la moderación de Lorena Salas.

En este mismo contexto, tuvieron lugar recorridos guiados especiales por las distintas salas permanentes del museo, así como por las de carácter temporal, como la de “Esencia viva”, de la artista zacatecana Gabriela Suárez del Real, mismos que estuvieron a cargo del arquitecto Héctor Ávila Ovalle.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -