■ En 2015 fue incrementado el cultivo de varios productos mediante la agricultura por contrato
■ La medida permitió que tuviera un precio mínimo de salida de 9 mil pesos por tonelada: Flores
Durante 2015 se produjeron 100 mil hectáreas menos de frijol en la entidad y con ello se logró ordenar el mercado en referencia a los productos del campo.
Enrique Flores Mendoza, secretario del Campo (Secampo), explicó que actualmente ha caído el consumo de frijol por lo que la estrategia ha permitido que no haya una sobreproducción que genere que se oferte a bajo costo debido a la poca demanda que haya del producto en el mercado.
“La meta para 2016 será superar las 150 mil hectáreas para despresurizar el frijol y entrar a cultivos con mayor certeza comercial, productividad y mayor ingreso a los productores”, afirmó el funcionario.
El año pasado se logró que 90 mil hectáreas fueran sembradas por medio del programa de agricultura por contrato, en esa extensión se cultivó cebada maltera que se comercializó con los cerveceros, trigo en la industria panificadora y semillas de girasol y calabaza para la la generación de aceites.
Al cultivar estos granos los productores tenía seguridad en la venta de sus cosechas pues el agricultor ya sabía qué industria iba a comprar y a qué costo se haría la venta.
Enrique Flores explicó que haber disminuido las hectáreas de producción de frijol, permitió que esta semilla tuviera un precio mínimo de salida de 9 mil pesos por tonelada más el estímulo de 2 pesos por kilo que dio el estado, y es pudo obtener un precio mejor para la cosecha tanto de frijoleros como de agricultura por contrato.
Actualmente Zacatecas es líder nacional en producción de frijol, chile seco, ajo y zanahoria; se encuentra en los cinco primeros lugares en la producción de guayaba, en producción de caprinos y de ovinos.
Enrique Flores señaló que en la entidad el ramo agropecuario aporta entre el 8 y 10 por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad (PIB) y el balance económico generado por este sector durante 2015 se estima en 17 mil 500 millones de pesos.