13.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Punto & Aparte

Más Leídas

- Publicidad -

Por: FERNANDO SANTACRUZ MORENO • admin-zenda • Admin •

El poder de infección de la corrupción es más letal que el de las pestes.

- Publicidad -

Augusto Roa Bastos

Esos anuncios recientes relativos a los precios “históricos” del frijol, no tienen la menor importancia cuando de todos es sabido que este año fue, como lo decía un secretario del Campo: “atípico”, no llovió, no hubo los apoyos suficientes y los gobernadores se les olvidó que es en el campo en donde está sustentada la fuerza del progreso, de tal manera que las pocas toneladas que se lograron cosechar, ya una buena parte se encuentra circulando en el comercio estatal, nacional e internacional, pagadas a precios envueltos en el vaivén de los coyotes (buenos y malos porque los hay).

¿Por qué no hubo respuesta del secretario del Campo a los anuncios que hicieron Pedrito y José Narro?, ¿por qué el gobernador no ha asistido a las reuniones del consejo estatal agropecuario del cual es presidente?, en ella, el foro era el ideal para salir a la defensa de los productores del campo, no solamente de los frijoleros que ya se vieron reducidos, minimizados. En el sexenio anterior, esas reuniones pasaban como el agua que se escurre entre las manos; solo acudían algunas organizaciones campesinas, entre ellas la que Severiano representa y que dicho sea de paso, ha demostrado tener carácter para controlar a las secretarias de Don Roberto Luévano Silva, delegado de la Sagarpa en Zacatecas.

Muy puntuales, siempre, los representantes de Aserca, de la Secampo, de la Sagarpa, pero nunca se apersonaron los titulares de las dependencias que conforman dicho consejo, o sea, que ese tal consejo en el que pululan los presidentes de los sistemas producto, receptores de recursos y programas, queda como cero a la izquierda desde el momento en el que el mismísimo gobernador no le da esa importancia que merece, me decía este martes un campirano en los patios de la delegación de la Sagarpa, esos canijos nada más nos hablan en tiempos de elecciones para decirnos que ya están repartiendo el Procampo, nos dan palmaditas y nos avisan que pronto harán entrega de semilla para la siembra de frijol y de aquellos productos que contempla la labranza cero, la reconversión productiva y la agricultura por contrato. ¡Pamplinas!, espetó, seguimos igual o más jodidos y en el (año) que sigue vamos a estar peor, por eso mismo, por las elecciones, nos van a tener con la soga al cuello desde los primeros meses y hasta mayo, o junio y párele de contar, este será un quinquenio muy quebrado por la corrupción y la impunidad, ya ve que hasta andan pidiendo más dinero, quezque porque se necesita, mmmm…

Si nos vamos a los campos, podremos ver que aquellos que tienen recursos están levantando ya cosechas del ciclo otoño-invierno y ya qué tanto falta para empezar a preparar las tierras del primavera-verano 2017. Ser campesino sí deja, pero para los que le saben a la desviación de los recursos no para quienes tienen que partirse el alma para sembrar, cuidar el desarrollo del cultivo hasta llegar al eslabón de la comercialización. Son tiempos de análisis, de reflexión, no tanto de reunioncitas privadas para buscar los mecanismos para proteger a tal o cual truhan que en su momento se robó hasta el manto de la virgen de Guadalupe y ahora, cuando todo está al descubierto, pretenden comprar conciencias para salvar los escollos, que son grandes, enormes y que merecen el castigo con todo el peso de la ley, la burla que han hecho de los zacatecanos requiere de castigo, nada de que aquí no pasa nada, nada de borrón y cuenta nueva.

Y volviendo al punto del consejo estatal agropecuario, el anterior gobernante no se paró en ningún momento a dichas reuniones, solo tuvo el tiempo suficiente para ir, cuando vino el preciso EPN, ¡ah! Y también acudió a la inauguración de las nuevas oficinas. Los productores están olvidados y no producen como debieran no porque no quieran, sino porque no los dejan, los tienen agarrados de los…dedos y pues ¿así cómo? Cada año son menos las tierras a cultivar y cada tres o seis años, son más las presiones, las trampas, las traiciones y la compra de conciencias, para que esos hombres y mujeres que forman parte del Ejército que vive en pobreza y en la que le dicen pobreza extrema, tengan que votar por ese partido que lamentablemente ya perdió todo lo que tenía de bueno.

Pero bueno, ahora lo que importa es saber el cómo y cuándo van a resolver el problema de abasto de frijol a las familias no solamente zacatecanas, sino del país porque no hubo buena cosecha en los estados productores como son Chihuahua, Durango y Zacatecas, ¿echarán mano de las importaciones aún a sabiendas de lo caro que está el dólar?, es de esperarse que sí lo hagan porque con eso de las reformas implementadas desde hace ya varios años, México, cada vez se ve más claro, más diferente, más transparente que su destino es acabar con lo poco que le queda de recursos, porque las mineras están despachándose con la cuchara grande y quieren todo, la riqueza del subsuelo, el agua y adueñarse con artimañas y la indiferencia de los gobiernos, de las hectáreas que les pertenecen a quienes ahí viven. Para esos “empresarios”  no aplica lo que dijo Zapata: la tierra es para el que la trabajo…

Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega. ■

 

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -