■ El adeudo referido es de 194 mil pesos; consistió en la ampliación de gimnasio, informan
■ Encuentra alcalde de El Mineral “diversas facturas que presentan inconsistencias”
Ante la nula respuesta por parte de las autoridades municipales para solucionar el pago de pasivos pendientes por liquidar de la administración anterior, se anunció que el municipio de Fresnillo tendrá que enfrentar procesos legales.
Fue el constructor Rafael Guadarrama Padilla quien inició el proceso para intentar recuperar el pago que le adeuda el ayuntamiento, además invitó a otros proveedores a formar un frente común para exigir la liberación del recurso económico ante lo que calificó como falta de voluntad de pago y de negociar.
El denunciante expresó que intentó por dos años y medio realizar la cobranza del adeudo por la vía pacífica, sin embargo fue la semana pasada cuando personal de finanzas le notificó que el adeudo no se encontraba “pasivada” y por ello no sería liberado el recurso económico.
Dijo que en reiteradas ocasiones acudió al área de finanzas para conocer el estatus del proceso de su pago y siempre se le negó esa información, a tal grado que recalcó que las ventanillas de atención fueron tapadas para evitar el acceso y atención a la ciudadanía durante la administración anterior.
Indicó que en esta misma situación pueden estar cerca de 100 prestadores de servicio, quienes están a la espera de que el ayuntamiento liquide su adeudo y quienes por temor a que la instancia de gobierno deje de comprarles o deje de requerir de sus servicios no han levantado la voz.
Guadarrama Padilla los invitó a reflexionar si en verdad la presidencia municipal de Fresnillo es un buen cliente o un cliente potencial que deja grandes ganancias a los comercios a tal grado de evitar exigir su pago.
“No se trata de pelear contra la presidencia municipal ni tampoco contra el alcalde José Haro, nosotros somos conscientes de que él no es el causante de estos problemas, sin embargo él va a tener que salir a dar la cara y va a tener que responder por ellos porque sabía las condiciones en las que se encontraba el municipio antes de tomar posesión”, expresó Guadarrama.
Éste recordó que un grupo de empresarios solicitaron los servicios de un notario público con el objetivo de que fuera registrado el adeudo ante la presencia de la ex síndico municipal, Leticia Casillas Morales, y con ello garantizar el pago, lo que significó un costo adicional porque tuvieron que pagar las actas protocolizadas y los servicios profesionales.
Para intentar recuperar el adeudo, el también integrante del Club Rotario de Fresnillo solicitó los servicios del abogado José Manuel Escamilla Jaime, quien fungió en la anterior administración como contralor municipal, para que sea el representante jurídico y realice las acciones de cobranza de los documentos mercantiles.
El adeudo referido es por la cantidad de 194 mil pesos y consistió en parte de la ampliación del gimnasio municipal que se ejecutó en el año 2013, obra que se hizo con recursos federales destinados por la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y que fue observada por la instancia federal debido a que no ha sido cerrada la bitácora y por ello el municipio ha sido imposibilitado de acceder a más recursos en beneficio al deporte.
Según el afectado, este saldo resultó porque al momento de iniciar con la rehabilitación del espacio deportivo el proyecto presentó inconsistencias, citó como ejemplo el no coincidir en los planos el número de luminarias con el catálogo de conceptos y los volúmenes además del cableado necesario para su funcionamiento.
Por su parte, José Manuel Escamilla Jaime, ex contralor municipal y actual representante jurídico, destacó que la primera acción que realizarán para intentar lograr la liberación del pago de Guadarrama Padilla es la negociación extrajudicial, es decir, el acercamiento con las autoridades municipales y analizar las probabilidades de negociar.
En caso contrario, se ejecutaría la convención judicial, o sea, demandar ante el juzgado correspondiente; agregó que se cuenta con la razón jurídica que consta de contrato, facturas, reconocimientos de adeudos, requisiciones y demás documentos que se presentarán ante los tribunales competentes para exigir el pago.
Hay intención de defraudar al
municipio: alcalde
La cuestión de los pagos pendientes es un asunto que tiene trato especial, así lo calificó José Haro de la Torre, presidente municipal de Fresnillo, quien reveló que encontró en algunos proveedores la intención de defraudar al municipio al someter a pago diversas facturas que presentan inconsistencias.
Explicó que a través del SERAM (Sistema de Entrega Recepción de Administraciones Municipales) fueron registrados los pagos pendientes heredados de la administración anterior, sin embargo, se ha hecho un estudio minucioso para la liberación del pago porque han descubierto inconsistencias que pudieran afectar la hacienda municipal.
“Vamos a ser muy cuidadosos, he girado instrucciones de verificar factura por factura y documento por documento y que cuente con expediente técnico bien fundamentado porque si no lo hacemos de esa manera la administración de su servidor será quien tenga acciones resarcitorias y es lo que menos queremos, por ello vamos muy apegados a la Auditoría Superior del Estado (ASE)”, dijo el alcalde de Fresnillo.
Según Haro de la Torre han sido detectadas facturas observadas por la Auditoría a nombres de personas y personas físicas en cuentas públicas anteriores y según el edil si la ASE las señaló entonces “enciende los focos rojos” en la revisión.
Reveló que al SERAM fueron pasivados documentos que en conjunto superan la cantidad de 18 millones de pesos y es lo que se tiene registrado por concepto de deuda a proveedores, agregó que la administración municipal saliente tuvo que haber registrado la información que actualmente es la que se requiere se efectúe el pago.
“No es un problema de nosotros, es un problema donde no se dejó pasivado, hay inconsistencia en los expedientes, es un tema que no nos dejaron bien ordenado, estamos poniendo un orden para dejar una presidencia municipal ordenada”, enfatizó.
José Haro justificó que el artículo 16 de la Ley de Entrega-Recepción para Estados y Municipios señala que no se deben de pagar situaciones que no fueron pasivadas en el SERAM que controla directamente la Auditoria Superior del Estado y con base en ello se ampararán y los afectados deberán de interponer su denuncia pero recalcó es la única manera de evitar una acción resarcitoria.