El evento conmemorativo del 66 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, celebrado este 14 de noviembre, fue una ocasión de reflexión y celebración sobre el papel crucial de esta institución en la historia y desarrollo del estado. A través de la participación de autoridades locales y representantes del IMSS, se destacó el impacto histórico y social de la institución, desde su fundación hasta la actualidad, subrayando su contribución a la salud pública, el bienestar social y el crecimiento de generaciones enteras de zacatecanos.
La ceremonia inició con un acto solemne, rindiendo honores al lábaro patrio, y un reconocimiento a los esfuerzos del IMSS, que ha sido parte integral del desarrollo de Zacatecas desde su creación en 1958. En ese entonces, la institución comenzó con la atención de un pequeño grupo de trabajadores, pero en la actualidad, el instituto atiende a miles de personas diariamente, ofreciendo servicios médicos y sociales esenciales para la comunidad.
Durante el evento, se resaltaron las cifras de atención, como más de nueve mil consultas diarias y una amplia gama de servicios que incluyen desde medicina familiar hasta cirugía, hemodiálisis y estudios de diagnóstico.
El doctor José Manuel Enciso Castillo, titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, destacó que, a lo largo de 66 años, el instituto no solo ha sido un referente en la atención médica, sino también en áreas como la prevención de enfermedades y la promoción de un estilo de vida saludable.
Las guarderías del IMSS, por ejemplo, han atendido a miles de niños zacatecanos, contribuyendo a su desarrollo en un entorno seguro y saludable. Asimismo, las actividades culturales y deportivas han impactado a una gran parte de la población, promoviendo la participación social y el bienestar integral.
En su intervención, Federico Priapo Chew Araiza, cronista del estado, realizó un breve recorrido histórico por la evolución de la medicina en Zacatecas, mencionando desde los primeros intentos de atención médica en tiempos coloniales hasta la creación del instituto. Esta historia refleja el progreso de la medicina en la región y el constante esfuerzo por mejorar la salud pública en un contexto de crecimiento poblacional y necesidades emergentes.
A lo largo de los siglos, el estado ha sido testigo de avances significativos, como la expedición filantrópica de la vacuna contra la viruela en el siglo XIX y la fundación de la primera escuela de medicina en el estado a finales de ese mismo siglo.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la entrega de reconocimientos al personal destacado del IMSS en Zacatecas, quienes con su trabajo y dedicación han dejado una huella profunda en la comunidad. Los homenajeados, provenientes de diversas áreas del instituto, fueron reconocidos por su vocación de servicio y su contribución a la mejora de los servicios médicos y sociales.
El evento también incluyó una reflexión sobre el futuro del IMSS, especialmente en relación con los desafíos generacionales que enfrenta. Con más de 50 mil pensionados en Zacatecas, el instituto ha implementado programas específicos para asegurar que las nuevas generaciones se integren al sistema de seguridad social, incluyendo a trabajadores independientes y del hogar.
Asimismo, se reconoció el rol esencial del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), cuya contribución a la historia del IMSS ha sido crucial para el éxito y estabilidad de la institución. En este sentido, el doctor Manuel Hernández Villa, secretario general de la Sección 29 del sindicato en Zacatecas, destacó la importancia de la bilateralidad entre el sindicato y la administración del IMSS.
Incluso, se agradeció especialmente al doctor Raymundo Moreno Navia, quien fue el primer secretario general de la mencionada sección. Se le reconoció por su visión y liderazgo al adquirir el terreno donde actualmente se encuentran las oficinas sindicales, un legado que continúa siendo relevante.
Posteriormente se dio un gran reconocimiento a los «héroes» de la pandemia, como los integrantes de la Brigada Correcaminos, quienes jugaron un papel crucial en la estrategia de vacunación masiva en Zacatecas. Estos profesionales de la salud arriesgaron sus vidas para proteger a la población zacatecana del COVID-19, una labor que, según el discurso, fue determinante para evitar que la pandemia tuviera consecuencias aún más devastadoras.
De igual manera, se hizo énfasis en la importancia de la unidad y la empatía en el liderazgo para garantizar la calidad de los servicios médicos y sociales. Se agradeció al Gobierno del Estado de Zacatecas por su apoyo continuo al IMSS, particularmente en proyectos de infraestructura y seguridad, lo cual, mencionaron ha sido fundamental para la operación de las unidades del IMSS en la entidad.
Finalmente, y entre aplausos, se dio a conocer la placa conmemorativa de esta gran fecha.