Gonzalo Franco Garduño, rector de la Universidad Tecnológica del Estado, dio a conocer la convocatoria de nuevo ingreso para el cuatrimestre que iniciará en enero próximo, a fin de que más jóvenes puedan acceder a la educación superior.
“Las carreras en donde tenemos la posibilidad de apertura es la de Industrial, área automotriz, Tecnologías de la Información, Terapia Física, Negocios, Administración, Minería y Agricultura Sustentable”, expresó.
Comentó que la decisión de abrir grupos de nuevo ingreso en estos programas se debe a que ha aumentado la demanda recientemente, ya que muchos jóvenes que no alcanzaron espacios en otras instituciones o que no realizaron algún trámite han acudido a la UTZAC para conocer su oferta académica.
Entonces “nos vimos obligados a sacar una convocatoria y aunque no sabemos cuántos vayamos a tener, espero que podamos abrir al menos un grupo de cada carrera, y estamos para atenderlos de acuerdo con la capacidad de infraestructura y personal”, dijo.
Franco Garduño detalló que esta convocatoria es extraordinaria porque generalmente el nuevo ingreso se da en septiembre, que es cuando inicia un ciclo escolar de manera formal, pero en esta ocasión se abren seis carreras debido a la demanda que se ha presentado.
Incluso mencionó que en este momento ya está prácticamente lleno un grupo de Energías Renovables e Ingeniería Automotriz, de modo que los jóvenes pueden tramitar su ingreso antes del 20 de diciembre próximo.
El rector señaló que se ha cuidado el tipo de carreras que se ofrecen en esta universidad, pues es importante que se garanticen espacios para que realicen sus estadías y que posteriormente encuentren lugar en el mercado laboral.
Se refirió al programa de Minería, en donde antes se abrían cuatro grupos de nuevo ingreso, pero ahora solamente se abren dos, mientras que, en Terapia Física, antes se abrían seis grupos y ahora sólo cuatro, ello con la intención de que no se sature el mercado.
Franco Garduño informó que seis de cada 10 egresados de la UTZAC se colocan rápidamente en el mercado laboral, pero no se ha logrado tener seguimiento de aquellos que salen de la entidad. Sin embargo, el indicador es bueno porque la media nacional es de tres de cada 10.