16.9 C
Zacatecas
martes, 1 julio, 2025
spot_img

Sólo se beneficia al coyote si se paga en 10 pesos con 50 centavos el frijol, como pretende Secampo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ No se parece en nada al acuerdo hecho en Chihuahua: Alvarado

- Publicidad -

Este 10 de noviembre el  gobernador del estado de Chihuahua, Javier Corral, concretó un acuerdo de “vanguardia” al comprometerse a adquirir para consumo interno de la entidad norteña, e institucional de su administración, más de 50 por ciento de la producción frijolera de su estado, estimada en unas 40 mil toneladas, con lo que garantizaría que el precio de la leguminosa no baje de los 14 pesos por kilo pagables al productor.

A pesar de que Chihuahua produce la cuarta parte de lo que genera Zacatecas, la medida será agradecida por los campesinos, pues evitará que se deprecie el frijol en el mercado, dijo Manuel Alvarado Pérez, líder de El Barzón zacatecano.

Informó que el compromiso del panista también refiere entablar comunicación con los gobernadores y secretarios del Campo de las entidades que conforman la región frijolera del país, entre ellos los de Zacatecas, para instarlos a sumarse concertadamente a tomar acuerdos similares.

Al respecto de lo que ocurrió el pasado 11 de noviembre localmente, el anuncio del secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez, de un precio por kilo de frijol de 10 pesos con 50 centavos,  comentó que “no se parece nada” a la propuesta originada en Chihuahua, “y al único que beneficia es al coyote”.

Comparó la decisión del gobierno de Chihuahua de adquirir 40 mil toneladas de las 70 mil que refieren su producción local de frijol, con lo que pretenden hacer Diconsa y Sedesol, sólo absorber 25 mil toneladas, pero a los cuatro estados frijoleros: Sinaloa, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

“No es nada, y además no representa nada para evitar la distorsión del precio” de la leguminosa, afectando a los productores.

Comentó además que solo el 30 por ciento de la producción frijolera zacatecana estimada en 242 mil toneladas (según cifras oficiales), obtendrá una bonificación de 1.50 pesos, lo que deja el 70 por ciento de la misma a merced de los intermediarios.

Sobre el tema mencionó que el anuncio del precio base para el frijol que ofreció primero Aserca y replicó la Secampo el fin de semana pasado, fue tardío, pues en la entidad se ha cosechado ya el 60 por ciento de la producción y 75 por ciento de los campesinos tienen apenas 5 hectáreas de cultivo, por lo que ya debieron haber vendido a los coyotes la mayor parte.

Estos anuncios tuvieron la intención de detener el proceso de negociación que con el acuerdo celebrado con el gobierno chihuahuense y sus productores, pudiera incidir en beneficio de toda la región frijolera con un mejor valor por sus cosechas, “busca para que nosotros no continuemos con la revuelta de discutir el precio”, sostuvo.

Por ello invitó al secretario del Campo, Fito Bonilla, y al director regional de la zona centro-norte de la Aserca, Emilio Nava Villalobos, a realizar un debate público pero frente a los productores, de manera que se aclare si es rentable o no producir frijol, con sustento en los costos reales de hacerlo y no con cifras de “escritorio”, dijo.

Para realizar este ejercicio propuso como escenario el municipio de González Ortega, “en el corazón de la zona productora y vamos a ver rubro por rubro”.

Alvarado Pérez también informó que, derivado del convenio chihuahuense con sus productores, mismo que será respaldado por El Barzón nacional, se realizará este martes una reunión en la Ciudad de México con el oficial mayor de la Sagarpa, Marcelo López Sánchez, a la que serán convocados los titulares de Diconsa y Financiera Rural, pues se busca que las instancias respalden al gobierno de Javier Corral en este empeño, y asimismo, que se logre un acuerdo, como ya se mencionó, que involucre a los gobernadores de los estados frijoleros para evitar la depreciación del frijol.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -