17.4 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Cine, una herramienta para forjar el pensamiento y desarrollo de valores: docente

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ De esta técnica, el de arte recoge problemas sociales y busca la reflexión en el espectador, explica

- Publicidad -

■ Derechos humanos hay que promoverlos desde varias plataformas para que haya mayor conciencia

El cine es una herramienta artística de primer orden para forjar en el ciudadano espectador una reflexión necesaria sobre los problemas que asolan al ser humano tanto individual como colectivamente y para desarrollar valores democráticos, afirmó José Hernández Rubio, profesor de la Universidad Pública Carlos III de Madrid, España, quien imparte el seminario “El cine y los derechos humanos”.

Según explicó, hay dos tipos de cine: el de evasión o de consumo, y el cine de arte. El primero lleva consigo intereses creados por parte de las compañías, aunque es loable porque puede conseguir determinados parámetros artísticos tales como cuestiones estéticas, efectos especiales, manejo de cámaras, etc.

El segundo es un tipo de cine que recoge problemas sociales y busca la reflexión en el espectador, por lo que “ahí es dónde está la verdadera obra de arte cinematográfica que pueda conseguir las dos cosas, un buen hacer estético y un buen hacer reflexivo”.

Asimismo, a través del cine se pueden descubrir determinados hechos políticos, promover valores democráticos que han ocurrido en diversos lugares, denunciar sistemas dictatoriales, la exaltación de valores, entre otras cuestiones que en ocasiones se leen o estudian, pero gracias a la imagen es posible comprenderlas y aprehenderlas, refirió Hernández Rubio.

En el seminario organizado por la Unidad Académica de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se imparten derechos humanos asociados a cada una de las películas que se analizan, de forma que Los Olvidados, de Luís Buñuel, por ejemplo, representa los derechos de la infancia, ello a pesar de las connotaciones surrealistas y los elementos artísticos del director.

Una secuencia que tendrá atención especial de ese filme, indicó, será aquella donde se muestran las carencias y necesidades de los menores, las cuales denotan la importancia de atender sus derechos inalienables.

Este miércoles, se abordó el derecho de igualdad de la mujer mediante la película Persépolis, pero también se revisarán los derechos de las minorías sociales, los derechos civiles, el derecho a la intimidad, la libertad de expresión, entre otras que se abordan en las distintas películas.

Hernández Rubio, quien además es integrante de Amnistía Internacional, expuso que el cine y los derechos humanos aunque son un concepto abstracto, hay que promoverlos desde distintas plataformas, como la calle, en redes sociales, entre otras, para que haya una mayor conciencia de la importancia de éstos.

El seminario se realiza en las instalaciones de la Cineteca de Zacatecas esta semana hasta el sábado, y la próxima semana entre el 21 y 24 de octubre. En cada sesión se analizan dos películas y su relación con alguno de los derechos humanos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -