- Los primeros cinco lugares los ocupan, de la primera a la quinta posición, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Tabasco y Guerrero
- Durante el segundo trimestre del año en curso, 15.4% de la población femenina económicamente activa de México se registró en áreas rurales
Zacatecas es el sexto estado del país con un porcentaje mayor de mujeres rurales, es decir, con mayor proporción de su población femenina habitando en comunidades.
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra este miércoles 15 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó unas estadísticas en las que se advierte que en territorio zacatecano, cuatro de cada 10 mujeres viven en localidades de menos de 2 mil 500 habitantes.
Con un porcentaje mayor se ubican, en quinta posición, Guerrero; después Tabasco; en tercer lugar está Hidalgo, posteriormente Chiapas, y con la mayor proporción de mujeres rurales se sitúa Oaxaca.
Según los datos nacionales que se exponen en el documento de este organismo, durante el segundo trimestre de 2014, es decir, en los meses abril, mayo y junio, eran más de 3 millones de mujeres rurales las que participaron en la “producción de bienes y servicios para el mercado”, lo que representó 15.4 por ciento del total de la población femenina económicamente activa de México.