11.9 C
Zacatecas
sábado, 5 julio, 2025
spot_img

Crónica de cómo se perdió una esperanza

Más Leídas

- Publicidad -

Por: AQUILES GONZÁLEZ NAVARRO •

La forma es fondo”, solía decir Don Jesús Reyes Heroles para guiar las formas de hacer política por senderos que derivaran en acuerdos, en consensos y estos en realidades que a todos dejaran satisfechos.

- Publicidad -

Los acontecimientos que ocurrieron durante la semana que concluye y que sacudieron a las bases del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el estado, nos remiten por necesidad a retomar la sentencia política de Don Jesús: La forma es fondo.

Domingo 9 de agosto. Luis Medina Lizalde, dirigente de Morena en Zacatecas, informa a los medios que la visita de Tomás Pliego, secretario de Organización del partido, fue para exponer el resultado de una encuesta “en la que David Monreal Ávila encabeza la preferencia electoral para la gubernatura” (La Jornada).

Martes 11 de agosto. “No renunciaré al PT, pero trabajaré por Morena: Monreal”. Cabecea en primera plana La Jornada. En páginas interiores David informa que aceptó la invitación de la dirigencia nacional para ser el representante de la soberanía nacional en Zacatecas. Días antes el diputado  José Luis Figueroa y el doctor Salvador Castillo, ambos militantes de Morena, ya habían sido electos para igual efecto.

David seguirá dentro del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) aclaró  y agregó: “si hay alguna otra instrucción de la dirección de los partidos  cuando se abra el proceso electoral, la atenderá y se iría a Morena”. Dijo ser respetuoso de la vida orgánica de Morena, pero fue invitado. Enseguida informó que “estará al lado de Andrés Manuel López Obrador en la gira que hará por Zacatecas”.

Por su parte y ejerciendo su derecho como afiliado y militante de Morena, José Luis Figueroa ex candidato de Morena a diputado federal, hizo un llamado a Andrés Manuel a valorar la militancia y confiar más en sus activistas, al tiempo que cuestionó que “el senador tenga una postura extremadamente cómoda por no renunciar al PT y afiliarse a Morena…”

Miércoles 12 de agosto. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) marcando su posición respecto a la imposición que en la práctica se hace a los militantes de Morena en la figura de David Monreal y previendo una eventual política de alianzas, abre la postura para el próximo proceso electoral en voz de su dirigente Arturo Ortiz Méndez: “Posible coalición en 2016 con PT, Movimiento Ciudadano, Morena e incluso PAN, pero también precisa: “PRD no iría en alianza si hay imposiciones” en clara referencia…

Jueves 13 de agosto. Aparece en La Jornada una carta abierta firmada por Asambleas de Comités Municipales de Morena y dirigida al “Compañero Andrés Manuel López Obrador”, presidente del Consejo Nacional del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que dice en lo fundamental:

“Quienes suscribimos este documento, somos auténticos militantes de Morena; tomamos en serio la Declaración de Principios, el Programa y el Estatuto;…”.

Luego, al recordar  la contienda electoral recién terminada y el recuento de sus adversarios políticos, en especial de quienes, dicen, creían eran sus aliados: “Nos referimos al llamado Monrealismo “y como Ricardo Monreal, siendo candidato por Morena en el Distrito Federal, vino a Fresnillo “a hacer actos públicos de campaña en favor de un candidato de otros partidos políticos”.

“Más grave aún, en el distrito dos con cabecera en Jerez, el llamado monrealismo operó en favor del candidato del PAN… En el distrito cuatro con cabecera en Guadalupe, hicieron campaña abiertamente en contra de Morena”, reprochan. Y advierten: “No asistiremos a las conferencias que ofrecerás el día de hoy en las ciudades de Fresnillo, Jerez y Guadalupe en nuestro estado de Zacatecas: así no”

Viernes 14 de agosto. López Obrador anuncia el nombramiento de David Monreal como promotor único de la soberanía nacional en el estado. “Morena irá solo en 2016”. Sentenció.

La imposición, el dedazo, el agandalle o como quiera llamarse a cualquier acto que de manera autoritaria obligue a sujetarse a los miembros de un partido político de izquierda, rompe los pactos de tolerancia, prudencia y respeto, al tiempo que conduce a la desunión.

Las formas y hasta el sentido común, nos dicen que las encuestas para cualquier cargo o candidatura dentro de un partido, deben ser en primera instancia, de carácter interno. Con los militantes. Luego, la política de alianzas llevará a que las consultas se extiendan a los representantes de otras organizaciones, procurando que  las determinaciones  sean tomadas por consenso a partir de los nuevos resultados, pero hasta que se establecen las coaliciones, antes no.

No cuidar las formas implica agredir los sentimientos y hasta la dignidad de los militantes. Hacerlo es olvidar que aún hay hombres y mujeres para quienes la dignidad es un valor ético-laico de primer orden. Prácticamente Quijotesco.

Sólo que la consecuencia es más grave: Al no acceder a la política de alianzas, se  pierde la posibilidad real de recuperar para las fuerzas progresistas (en unidad) la gubernatura en 2016. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -