24.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Autoridades presentaron el resultado de la encuesta para justificar construcción del viaducto

Zacatecanos, a favor de mejorar la movilidad, pero encuesta no incluyó preguntas sobre segundo piso

■ Este resultado “confirma que la visión del gobernador es acertada”, asegura secretario de Gobierno

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

El sábado por la tarde-noche, a puerta cerrada y mediante transmisión en redes sociales, autoridades del Gobierno del Estado y de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) presentaron el resultado de la encuesta para justificar la construcción del viaducto elevado en el bulevar Adolfo López Mateos; el 80 por ciento se pronunció a favor de mejorar la movilidad en la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe.

- Publicidad -

Según Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno del Estado, este resultado “confirma que la visión del gobernador es acertada. Zacatecas merece tener un mejor sistema de movilidad y merece estar a la altura de todas las ciudades de vanguardia en el mundo”. 

Además, dijo que este no sólo atiende la necesidad de mejorar la movilidad sino contribuir al desarrollo económico del estado, fortalecer la actividad productiva de la zona conurbada y que las zacatecanas lleguen con mayor rapidez y seguridad a sus centros de estudio y de trabajo.

Detalló que la intención es que todos los ciudadanos tengan más facilidad para trasladarse a sus centros de trabajo o a las instituciones educativos, que haya mejor transporte público y que “Zacatecas entre a la vanguardia”.

Reyes Mugüerza dijo que el Plan Integral de Movilidad tiene una visión de desarrollo para Zacateca y busca dar solución a la creciente problemática del tráfico vehicular de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe.

Al exponer los resultados, Lorena Jiménez Sandoval, directora de la Unidad Académica de Matemáticas, comentó que más del 80 por ciento de las y los zacatecanos que se trasladan entre Zacatecas y Guadalupe para realizar sus actividades cotidianas utilizan el bulevar Adolfo López Mateos como vía principal, en tanto que más del 70 por ciento considera que es necesario mejorar la movilidad en esta zona conurbada.

Asimismo, siete de cada 10 encuestados consideró que es necesario integrar las diferentes zonas de la ciudad capital, ya que 69 por ciento de las personas que transitan por el bulevar Adolfo López Mateos lo hacen para trasladarse a centros de trabajo y actividades cotidianas.

El proyecto consta del Platabús, el viaducto elevado del bulevar Adolfo López Mateos y la construcción y modernización de vialidades y distribuidores viales, como las de El Orito, Nezahualcóyotl, Siglo XXI, vialidad Norte (a la altura de Quantum) y Puente Cemex.

Rubén Ibarra Reyes, rector de la BUAZ, aseguró que la encuesta integra una “sofisticada metodología matemática a través del instrumento de encuesta, un alto margen de confiabilidad, misma que permite conocer la percepción de la ciudadanía respecto a la movilidad urbana de la zona metropolitana”. 

El estudio no incluye ninguna medición que indique la aprobación del segundo piso 

Días antes, Francisco Valerio Quintero, académico jubilado de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y promotor de la consulta ciudadana sobre este tema, declaró que “obviamente no preguntan si están a favor o en contra del viaducto elevado porque le tienen miedo a la respuesta”; aseguró que esa encuesta es un pretexto para que, con base en los resultados obtenidos, se interpreten de la manera en que quiere el Gobierno del Estado y finalmente se haga pasar como si la ciudadanía estuviese apoyando una obra para la cual no fue consultada en realidad.

Asimismo, mencionó que en esta ciudad no hay problemas urbanos como los tiene Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, y si se le dice a alguien de esos lugares que el tiempo de traslado entre Zacatecas y Guadalupe se extiende 10 minutos en horas pico, “esas personas se van a reír”, porque no es un periodo de tiempo extraño al desplazamiento en las grandes urbes.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -