13.3 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ El objetivo, reconocer la diversidad de identidades de género que trascienden las categorías tradicionales

Celebran Día Internacional de las Personas no Binarias

■ Se reafirma la importancia de respetar y proteger las identidades diversas en la sociedad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Cada 14 de julio, se conmemora a nivel global el Día Internacional de las Personas No Binarias, una ocasión destinada a reconocer y valorar la diversidad de identidades de género que trascienden las categorías tradicionales de masculino y femenino. Este día fue establecido por primera vez en 2012 y se eligió su fecha precisamente entre el Día Internacional del Hombre y el Día Internacional de la Mujer.

- Publicidad -

En esta conmemoración se destaca la riqueza y variedad dentro de la comunidad no binaria, reafirmando la importancia de respetar y proteger las identidades diversas.

Según la National LGBT Health Education Center, una persona no binaria se define como aquel individuo cuya identidad de género no se ajusta a la estructura tradicional, es decir entre femenino y masculino. Ello implica una negación o ampliación de las categorías culturales de hombre y mujer, evidenciando que el género es un espectro y no una dicotomía fija.

A menudo, la sociedad impone la idea de un género binario estricto, pero las personas no binarias desafían las normativas al demostrar que la identidad de género es mucho más compleja y diversa de lo que se cree.

Según la organización Amnistía Internacional, aún existen algunos mitos que rodean a las personas no binarias.

El primero es que solo existen dos géneros: masculino y femenino. En realidad, millones de personas en todo el mundo no se identifican con estas categorías binarias y algunas de ellas son intersexuales, es decir, nacen con características físicas que no se ajustan a las definiciones convencionales de género.

El segundo mito es que la intersexualidad es extremadamente rara y el tercero se relaciona con que la intersexualidad es una condición médica que requiere corrección quirúrgica. Muchos niños y niñas con esta característica son sometidos a intervenciones médicas innecesarias para conformar sus cuerpos a las normas binarias, lo que puede resultar en consecuencias físicas y emocionales adversas a lo largo de sus vidas.

El cuarto mito es que las personas intersexuales son automáticamente clasificadas como transgénero. Sin embargo, ser intersexual no determina la identidad de género de una persona ni su orientación sexual. Estos aspectos son independientes de la identidad intersexual.

Finalmente, el quinto es que no existen defensores de los derechos de las personas intersexuales. En realidad, hay numerosos activistas y organizaciones dedicadas a promover la visibilidad y los derechos humanos de las personas intersexuales, luchando contra el estigma y buscando asegurar la igualdad de derechos.

Un avance significativo en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ en el estado ocurrió el 12 de enero de este año, cuando se emitió la primera credencial para votar con la especificación de sexo no binario a nombre de José de Jesús García Gallegos. Este hito representó un paso hacia la inclusión y el reconocimiento legal de las identidades no binarias en la región.

El Día Internacional de las Personas No Binarias tiene el objetivo de conmemorar y respetar la diversidad de género en todas sus manifestaciones.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -