13.7 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

Política de persecución fiscal, decomiso de vehículos por retraso de pago de tenencia y refrendo: PRD

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

  • “Hay un cinismo generalizado en el PRI”, acusa Espinoza Solís, respecto a declaraciones en torno al sol azteca

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), por medio del presidente de su Comité Ejecutivo Estatal, Gerardo Espinoza Solís, definió el decomiso de vehículos sustentado en el retraso del pago de tenencia y refrendo, como una política de terrorismo y persecución fiscal que evidencia la poca sensibilidad e indolencia de Gobierno del Estado respecto a la crisis económica en la que está Zacatecas.

- Publicidad -

“La presión fiscal está llevando a las familias a la desesperación”, dijo. Recordó que una de las promesas de campaña del entonces candidato a la gubernatura por el estado, Miguel Alonso Reyes, fue la de eliminar este impuesto que en otras entidades ha ya desaparecido.

Exigió en esta lógica el cese al decomiso de autos, se proponga un sistema de pagos flexible para los deudores, y se liberen los muebles decomisados sin que haya un cobro excedente, así como la eliminación en 2015 del pago de tenencia.

Sobre la diatriba con el secretario general de Gobierno y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), a los que ha señalado como agentes desestabilizadores del PRD en contubernio con propios perredistas, respondió: “hay un cinismo generalizado en el PRI”, en tanto que Escobedo Villegas, expuso, se encuentra en carácter de indiciado en un proceso penal en el que se le acusa de “maiceo” a los diputados de la 60 Legislatura.

Recomendó que en lugar de ofrecer comentarios sobre el sol azteca, “cuiden a su partido”, pues se disputan la dirigencia bonillistas y ex perredistas, por lo que adelantó va a haber escisión en ese instituto político.

Instó, por otro lado, al Gobierno estatal a cumplir con su promesa de ofrecer “con parámetros científicos” la calificación del actuar de sus funcionarios enmarcada en los índices del Programa Nacional de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual propuso como un eje rector de su administración.

Esto lo expresó para afirmar luego que no están siguiendo los criterios del PNUD como guía, y “ni siquiera el Plan Estatal de Desarrollo”, y denunciar que ha fallado la mayoría de las dependencias en el papel a desempeñar, y aun, comentó no poder encontrar alguna que sí esté cumpliendo con su función, pero dejó el ubicarla a la ciudadanía.

Expresó: “la mayoría del pueblo de Zacatecas se equivocó” en su elección de 2010, pero esto puede resarcirse.

En esta conferencia de prensa, Carlos García Murillo, secretario del CEE de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos, ofreció en síntesis los resultados del taller regional Políticas públicas de seguridad. Los retos a nivel municipal, ofrecido recientemente en el Centro Regional de Formación Política del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Zacatecas, de los que destacó el fallo de las políticas implementadas desde el Gobierno federal contra la inseguridad, en tanto que no existe una coordinación clara de las secretarías de Hacienda, Desarrollo Social y su Cruzada contra el Hambre, de Economía, y las correspondientes de Educación Pública y de Desarrollo, Agrario Territorial y Urbano, para ofrecer sustento social y preventivo a la violencia antes que implementar estrategias de carácter policiaco-militar, cosa que ha evitado el éxito del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

García Murillo también hizo un llamado a la solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio perpetrado por Israel, y demandó al gobierno de Enrique Peña Nieto pronuncie su condena contra las acciones bélicas del sionismo que atentan contra un pueblo indefenso.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -