■ Que se basen en perfil y experiencia, no en intereses políticos, dijo
Ana Hilda Rivera, candidata a ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), llamó a los diputados a que la elección de este cargo sea “justa”, que se base en perfiles y experiencia y no tenga el trasfondo de intereses políticos.
Esto lo declaró en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por un grupo de mujeres, representantes de organizaciones civiles, que mostraron su apoyo a la postulación de quien actualmente es consejera de la CDHEZ.
El mismo llamado fue el que hicieron las asistentes a la rueda de prensa quienes, a través de la lectura de un pronunciamiento, aseveraron que al frente de este organismo se requiere que esté un ciudadano sin vínculos partidistas ni gubernamentales. Solamente así, sostuvieron, se podrá garantizar una verdadera autonomía de la comisión.
Además en el texto leído por Verónica Aguilar Vázquez, docente del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se expuso que ante la crisis de derechos humanos que actualmente atraviesa el país es necesario que la CDHEZ esté presidida por una persona que tenga tanto formación teórica en la materia como, sobre todo, experiencia en campo.
Asimismo, se hizo el señalamiento de que a lo largo de los años la comisión estatal ha sido más una instancia burocrática antes que un organismo de resolución de problemas, pues consideraron que no ha fungido como un ente que garantice la puesta en práctica de los textos constitucionales, declaraciones y convenios internacionales en la materia.
Por ello, agregaron que “lo que creemos necesario para que las ideas se conviertan en hechos de la vida cotidiana son mecanismos institucionales y políticas públicas, cuyo diseño requiere de conocimiento, capacidad y experiencia, y no todas las personas contendientes tienen estas cualidades”.
Al terminar de exponer ante los medios de comunicación su postura de respaldo a Ana Hilda Rivera, leyeron un listado de 17 académicos de la UAZ y de la UNAM, y 54 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y de la sociedad civil zacatecanas y nacionales.