20.8 C
Zacatecas
lunes, 30 junio, 2025
spot_img

En dos meses esperan reabrir Templo del Calvario en Vetagrande: INAH

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Se ha concluido la primera etapa de rehabilitación y está en proceso la segunda, informan

- Publicidad -

■ Reintegrarán mobiliario litúrgico en el Santuario de Guadalupe, entre otros trabajos, anuncian

Después de que se clausurara al público el Templo del Calvario, ubicado en Vetagrande, debido a los desprendimientos registrados en la bóveda a causa de la humedad, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Carlos Augusto Torres Pérez, señaló que se espera reabrir este espacio en dos meses.

Comentó que hasta ahora se ha concluido la primera etapa de la rehabilitación, en la que se llevó a cabo el recubrimiento de la cubierta para restaurar las grietas que se habían generado en ella por las filtraciones, de forma que han quedado resueltas las fallas estructurales que motivaron el cierre del inmueble.

Una vez terminada esa parte de los trabajos, agregó, está en proceso ya la segunda etapa que consiste en “consolidar los enjarres en el interior para evitar que se sigan desprendiendo”.

Será al finalizar estas obras cuando quede garantizada la estabilidad de los recubrimientos y, por tanto, pueda abrirse de nuevo el Templo del Calvario al público en general, sostuvo. Por ello, confió en que con estas dos etapas sea suficiente para concluir la restauración y así poder reabrir el espacio en un plazo de dos meses.

El funcionario expuso que en el estado hay otras obras de conservación y restauración del patrimonio que han sido instruidas por el INAH y están siendo realizadas por este organismo federal. Entre éstas mencionó la intervención en el Teatro Echeverría de Fresnillo y en la Escuela de la Torre en Jerez, así como en la Capilla Antigua en Estancia de Ánimas.

De igual forma, expuso que en el Santuario de Guadalupe está por iniciarse la reintegración del mobiliario litúrgico en el presbiterio. Explicó que éste es uno de los templos cuya decoración del siglo 19 está mejor conservada en el país.

No obstante, agregó que “el mobiliario litúrgico no era definitivo, era de madera, se colocó provisionalmente en alguna época pero se busca regresar ahora al presbiterio un mobiliario fijo y digno que de alguna manera venga a aportarle al valor arquitectónico que tiene este inmueble”. Sostuvo que estos trabajos ya están autorizados, por lo que se estarán comenzando en próximas fechas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -