Maestros en diversos estados del país salieron este día en marcha como parte del inicio de una huelga en demanda de la abrogación de la Ley del Issste del 2007, elevar sus salarios al 100 por ciento, entre un amplio pliego petitorio.
También exigen se respete la jubilación de docente por años de trabajo, y no que las maestras se jubilen a los 28 años de labor, mientras que los maestros sea tras 30 años de trabajo.
Desde temprana hora la Dirección de Tránsito Municipal organizó un dispositivo vial con el cierre parcial de avenidas principales del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, debido al avance del contingente de docentes.
En el municipio de Felipe Carrillo Puerto se registró la marcha principal con participación de docentes de todo el estado, mientras que otro contingente más se desplazó a la Ciudad de México para participar en la marcha nacional convocada por la CNTE.
El municipio de Benito Juárez es el único de Quintana Roo que continuará en clases unos días más, para sumarse al paro hasta el 21 de este mes.
En tanto, en Michoacán, a las 10:30 horas, luego de un breve bloqueo en la calzada La Huerta, los maestros partieron del Obelisco Lázaro Cárdenas a Palacio de Gobierno unos 500 trabajadores de la educación, contingente muy menor al de años anteriores.
También demandan que se dé un aumento salarial acorde a las demandas y necesidades de los trabajadores de la educación, que se garantice una jubilación digna y atención decorosa en los sistemas de salud.
En tanto, la expresión Poder de Base marcharon de la Plaza Morelos a Palacio de Gobierno, e informaron que será el próximo lunes tendrán reunión con el comité estatal donde se determinará si se unen a la huelga nacional lo que significaría el paro de labores en las aulas.
Dirigentes magisteriales en Chiapas informaron que otra de las demandas de los maestros es la abrogación de la reforma educativa de los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
También exigieron que a los profesores jubilados no se les pague con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) ni de las Afores.
Los maestros marcharon del oriente de la capital, Tuxtla Guitérrez, hacia el parque central, donde realizaron un mitin.
Otro grupo perteneciente a la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE, caminaron del parque de Colores, situado en el poniente, y concluyeron en la plaza central, donde se unieron al otro contingente.