Entre lágrimas, gritos de aliento y agradecimiento, los uruguayos despidieron ayer a José Mujica, el ex guerrillero que llegó a la presidencia de su país y se convirtió en referente de la izquierda latinoamericana. El mandatario Yamandú Orsi, heredero político de Mujica, encabezó, junto con Lucía Topolansky, esposa de Pepe, el cortejo fúnebre que partió desde la sede del Ejecutivo en una procesión que recorrió las calles de la capital uruguaya hasta el Palacio Legislativo, donde se instaló una capilla ardiente abierta a todo el público.
Desde las primeras horas de la mañana, miles de personas salieron a las calles de Montevideo con flores, cartas, canciones y poesía recitada, para acompañar el paso de la carroza negra que, tirada por seis caballos, transportó el féretro envuelto en la bandera uruguaya con el cuerpo de Mujica, quien murió a los 89 años; varios muros de la capital amanecieron pintados con la leyenda: Hasta siempre, Pepe
.
Asistieron a las ceremonias fúnebres los ex presidentes uruguayos de derecha Luis Lacalle Pou (2020-2025) y Luis Lacalle Herrera (1990-1995), del partido Nacional, y Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), del partido Colorado.
Tuvimos muchas discrepancias, pero en la vida siempre es mejor quedarse en lo bueno
, comentó Lacalle Pou. Somos la misma generación que vivió todas las peripecias del país en los últimos 70 años, pero en lados adversos
, señaló Sanguinetti, de 89 años.
Apuntó que Mujica y él empezaron siendo enemigos
, pero después vino la dictadura que, de algún modo, nos aproximó a todos
, recordó a propósito del régimen militar entre 1973 y 1985.
Topolansky, de 80 años, ex senadora y ex vicepresidenta de Uruguay (2017-2020), recibió las condolencias. Lucía y Pepe se conocieron y enamoraron en 1969 entre balas, en la clandestinidad, siendo militantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. La cárcel los separó 12 años, pero al salir de prisión, en 1985, gracias a una amnistía, la relación continuó y en 2005 contrajeron matrimonio.
Los restos de Pepe Mujica seguirán siendo velados en el salón de Los Pasos Perdidos, del Congreso, hasta hoy, cuando varios líderes regionales tienen previsto aterrizar en la capital uruguaya para despedirse, entre ellos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro, informó la presidencia.
Uruguay estará en duelo nacional hasta mañana, por lo que la bandera permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, en tributo a la filosofía humanista
que marcó la trayectoria de Mujica, según un decreto publicado por la presidencia.
Fue un hombre que dedicó su vida a la causa de los pobres, como decía Eduardo Galeano (escritor uruguayo fallecido en 2015) puso el Norte aquí, en el Sur
, reflexionó Mauro de los Reyes, de 50 años. Su forma de ser ha dejado un legado en todos nosotros y ha trascendido fronteras por su sinceridad y por su agenda de derechos que marcó a Uruguay
, comentó Braian de León, enfermero de 28 años.