El proceso electoral en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) sigue su curso con cuatro candidatos contendientes a la secretaría general y uno más que aún espera la resolución legal de su registro, ya que fue invalidado por actos anticipados de campaña.
Los candidatos a secretario general son, por la Planilla Azul «Defendemos nuestros derechos. Juntos hacemos más», Claudia Lorena Ruiz; por la Planilla Magenta «Honestidad y experiencia en favor de los trabajadores», María Azucena Acevedo Villarreal; por la Planilla Roja «Honestidad y trabajo», Carlos Humberto García Macías; y por la Planilla Verde – «Encuentro sindical», Viridiana Ibarra Rodríguez. Por su parte, la Planilla Blanca «Dignidad Laboral, Fortaleza Sindical», encabezada por Carlos Acevedo Acevedo, es la que aún espera resolutivo legal.
Por otra parte, este lunes, el Colegio Electoral denunció que no cuenta con las condiciones necesarias para organizar el proceso electoral y los comicios el próximo 29 de abril y responsabilizan de ello a la actual dirigencia sindical del SUTSEMOP.
“Pese a nuestro compromiso con el proceso electoral, hemos enfrentado múltiples obstáculos logísticos, materiales y financieros que han dificultado el cumplimiento de nuestras funciones. Desde el inicio, no se nos otorgó la descarga laboral total ni los recursos necesarios para operar correctamente”.
Asimismo, señalaron que las oficinas del Colegio Electoral les fueron entregadas con retraso y sin el equipo adecuado y, a pesar de sus solicitudes, los vehículos y computadoras proporcionados presentan fallas.
Los integrantes del Colegio Electoral también denunciaron que el 10 de abril solicitamos formalmente el apoyo económico y logístico necesario para continuar con el proceso, pero hasta la fecha no han recibido lo prometido, lo cual compromete los tiempos establecidos en la Convocatoria y el Reglamento Interno Sindical de Elecciones.
“Por ello, nos deslindamos de cualquier afectación al proceso electoral y hacemos responsables al actual secretario general, José Israel Chávez Leandro, y al presidente del Comité Estatal de Vigilancia, Juan Antonio del Hoyo Ávila, por su omisión y negativa a brindar el apoyo requerido”.
Además, señalaron que no cuentan con los recursos necesarios para la asistencia técnica jurídica para los procedimientos que se llevan en juzgados, financieros, materiales y humanos, los cuales debe proporcionar el actual Comité Ejecutivo y hasta la fecha no lo ha hecho.