La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) y la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado de Zacatecas (CEAIVZ), realizaron una jornada de trabajo con colectivos de familiares de personas desaparecidas para la revisión de sus carpetas de investigación.
Con la finalidad de garantizar el derecho a la participación de las víctimas en el proceso de investigación, la CDHEZ fue sede de la jornada conjunta en la que familiares de personas desaparecidas recibieron acompañamiento para revisar sus carpetas de investigación.
Durante la jornada, la Dra. Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la CDHEZ, destacó que este trabajo interinstitucional no solo fortalece las capacidades del Estado, sino que permite garantizar derechos fundamentales como el derecho a la verdad, el derecho a la justicia, el derecho a la memoria, y el derecho de las víctimas y sus familias a participar activamente en los procesos que les afectan.
Enfatizó que, este esfuerzo conjunto surge de la exigencia legítima, constante y profundamente humana de los colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes durante años han caminado con valentía por la dignidad de sus seres queridos, porque detrás de cada expediente hay una historia de vida interrumpida, una familia que busca respuestas y un derecho fundamental que ha sido vulnerado.
La Ombudsperson reconoció la disposición de la Mtra. Deysi Janett Montes Márquez, Fiscal Especial para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, quien estuvo presente durante la revisión profunda y sistemática de los expedientes de personas desaparecidas, no solo como un acto institucional, sino como un acto de responsabilidad, escucha y justicia social.
Dimas Reveles sostuvo que esta acción coordinada de las instituciones, es solo el inicio de un proceso que no busca solo revisar expedientes, sino de fortalecer la confianza en las instituciones, abrir caminos y devolver, en la medida de lo posible, la paz arrebatada, aunque sabemos que el camino es largo y hay mucho por hacer, también sabemos que con acciones coordinadas, firmes y decididas, nos acercamos al país que todas y todos anhelamos.