Ayer, comenzaron oficialmente las campañas de las 36 personas candidatas a magistraturas en Zacatecas, quienes buscarán el voto ciudadano el próximo 1 de junio para ocupar uno de los 11 cargos en disputa en el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial. Sus perfiles, visiones y propuestas pueden ser consultadas en la plataforma conoceles.ieez.org.mx.
Entre los nombres que integran las boletas se encuentran, para la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) están Griselda Manuela Blanco González, Raúl García Martínez, Arnulfo Sánchez Dovali, Oyuky Ramírez Burciaga, Osvaldo Cerrillo Garza y Verónica Muñoz Robles. En esta categoría, la ciudadanía podrá seleccionar hasta dos candidaturas en la boleta rosa.
Para la Segunda Sala Penal, que también aparecerá en la boleta rosa, compiten Adrián Rodríguez Rodríguez, Amparo Jáuregui Durán (titular del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Zacatecas) y Christian Manuel Hiriartt Altamirano; en este caso, solo se podrá votar por una persona.
En la Sala Civil, también incluida en la boleta rosa, se registraron 12 aspirantes: Brenda Mora Aguilera (ex consejera del IEEZ), Humberto Sánchez Flores, Rafael Espinoza Olague, Sandra García Guerrero, Hugo Gutiérrez Gutiérrez, Karina Rodríguez González, Sergio Mercado Camarillo, Octavio Quintanar Sánchez, Felipa De La Cueva Sotelo, Verónica Mayorga García y José Guadalupe Hernández Pinedo. Aquí se podrán seleccionar hasta tres candidaturas.
Para la Sala Familiar, cuyas candidaturas aparecerán igualmente en la boleta rosa, compiten Araceli Esparza Berumen, Silvia Priscila Esparza Rodarte, José Abelardo Moreno Gómez, Norma Araceli Pérez Jiménez y Ricardo Humberto Hernández León. La ciudadanía podrá votar por hasta dos personas.
En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Zacatecas, órgano de reciente creación que tendrá la tarea de sancionar faltas de juezas, jueces y magistraturas, las candidaturas se enlistarán en una boleta azul, en la cual se podrá seleccionar hasta tres personas.
Las personas aspirantes registradas son: Francisco Enrique Pérez Compeán, Vania Arlette Vaquera Torres, Hugo Gerardo Rivera Ortiz, Ramiro Piedra Agüero, Gabriel Sandoval Lara, Rosa Del Carmen Ramírez González, José Luis Hernández Ugalde, Celia Nallely Juárez Castro, Marco Aurelio Rentería Salcedo, Víctor Ovalle Rodríguez y María Belem Alamillo Guerrero.
De acuerdo a lo vertido en el micrositio Candidatas y Candidatos Conóceles 2025, las personas aspirantes comparten una visión de justicia centrada en el respeto a los derechos humanos, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía.
“La justicia no solo debe ser formalmente válida, sino sustancialmente justa”, plantea una candidatura en referencia a su propuesta de una función jurisdiccional eficiente y con sensibilidad social.
Entre las propuestas más repetidas destacan el uso de nuevas tecnologías para digitalizar expedientes y agilizar los procesos; la simplificación del lenguaje en las resoluciones judiciales; la capacitación permanente del personal y el combate frontal a la corrupción mediante protocolos disciplinarios y mecanismos de denuncia seguros.
“La simplificación de resoluciones debe ser factor determinante para que las sentencias se dicten dentro de los términos legales… emplear un lenguaje entendible para las personas por ser a estas a quienes van dirigidas”, resume una propuesta.
Otra plantea: “durante los primeros seis meses como magistrada crearé mecanismos efectivos que permitan denunciar la corrupción sin miedo a represalias”.
También se subraya la necesidad de fortalecer la carrera judicial basada en el mérito, fomentar la unificación de criterios entre salas para evitar sentencias contradictorias, y dar “un trato digno a quienes son colaboradores en segunda instancia”.
En palabras de otra candidatura: “visualizo una magistratura como un faro de tutela judicial efectiva, sensible a las dinámicas sociales y comprometida con la protección irrestricta de los derechos humanos”.
Las campañas concluyen el 28 de mayo y deberán desarrollarse únicamente con materiales impresos no colocados en vía pública y publicaciones no pagadas en redes sociales.
Bajo estas reglas, la ciudadanía podrá evaluar las propuestas y trayectorias de las candidaturas para elegir, por primera vez en la historia de Zacatecas, a quienes integrarán los más altos órganos del Poder Judicial en el estado.