■ El Mirador de Heródoto}
La Universidad Autónoma de Zacatecas, es una comunidad de académicos que otorga títulos y grados profesionales. Pero es, sobre todo, un signo de identidad, un conjunto de oportunidades para el desarrollo y el progreso de una ciudad y su entorno y, además, una fuente de formación, de generación de conocimiento y de transmisión de valores, que ayudan, sin duda, a mejorar a la sociedad.
Así pues, nuestra Máxima Casa de Estudios, alberga referentes académicos, investigativos, culturales y de extensión, muy valiosos, entre los que se encuentra la prestigiada Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac) de cuya génesis nos ocuparemos enseguida.
Según el maestro Alfonso Vázquez Sosa, director general y representante legal de la Ofilzac, además, coordinador del Consejo Académico del Área de Arte y Cultura de la UAZ, ésta es la resultante de esfuerzos anteriores que datan desde 1968, año en que el Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (ICAZ) adquirió el rango de Universidad y el maestro Félix Villanueva formó y estuvo al frente de la Orquesta de Cámara de la UAZ, la cual constituida por un grupo estable, trabajó de manera regular, haciendo presentaciones principalmente en el teatro Calderón, cultivando en la población zacatecana el gusto por la música de concierto. La tarea de Félix Villanueva la continuaron a lo largo de 30 años: Víctor García Ortega, Andrés Kovak, Jorge Barrón, Enrique Chávez y Vicente Rodríguez.
Es digno de destacarse, también, las oportunidades y las expectativas de crecimiento y desarrollo que la UAZ ha supuesto, por ejemplo, para los jóvenes de hace cuatro décadas, interesados en estudiar música de manera profesional, que para conseguirlo tenían que emigrar a otras ciudades, invirtiendo recursos, realizando sacrificios económicos y personales.
Para subsanar esa situación la UAZ creó en 1982 el Centro de Estudios Musicales, el cual sufrió una metamorfosis de modo tal, que en 1988 se transformó en la Escuela de Música, en 2000 asumió el nombre de Unidad Académica de Música, y en 2011 se integró al Área de Arte y Cultura con la denominación de Unidad Académica de Artes de la UAZ.
Resulta significativo reconocer el trabajo de los sucesivos directores de estas instancias de estudios musicales, entre ellos a Esaúl Arteaga (1988 – 1992); Alfonso Vázquez Sosa (de 1992 a 1996 y de 1996 a 2000); Daniel Escoto (2000-2003); Patricia Vázquez (2003-2004); Gonzalo Castillo (2004-2008), Alejandro Barrañón Cedillo (2008-2012), Fabián Hernández Ramírez, Rosario Valencia Guillén y Luis Félix Serrano (2012-2016), que se han entregado a la tarea de elaborar diseños curriculares de avanzada, organizar, normar e instalar una institucionalidad musical universitaria, fiel a su misión, y con el poder de enfrentar exitosamente los exigentes desafíos de su propio crecimiento.
De las anteriores instancias han surgido diversos grupos musicales con personalidad propia que tuvieron como denominador común un desempeño inteligente y apasionado orientado a la sensibilización del público a través de distintas posibilidades musicales. Cada uno es digno de que se le escriba su respectiva historia. Aquí únicamente se enuncian algunos de ellos en calidad de precursores que dieron paso a la Ofilzac.
La Camerata Universitaria, de mayores dimensiones que la orquesta de cámara, dirigida por Tomás Ruiz Ovalle, Alfredo Ibarra, Carlos Ariel Gracia y Enrique Chávez, fue importante generadora de público aficionado a la música de concierto.
Final del formulario
El Coloquio Musical, de 1993 a 2009 aproximadamente, conjuntó instrumentistas que dieron muestra de “la más alta calidad técnica, madurez musical y temperamento”, liderado por Luis Humberto Ramos, clarinetista con reconocimiento internacional, que impartió clases magistrales en la Escuela de Música de la UAZ.
El festival Otoño Musical de Zacatecas cubrió el lapso 1995-2004, mostrando en cada edición todas las modalidades de la música de concierto presentando a estudiantes y docentes de la UAZ compartiendo escenarios con profesionales de diversas partes de México y el mundo.
Como producto del trabajo colegiado en los Cuerpos Académicos surge la Orquesta Sinfónica Juvenil en 2004 como propuesta formativa de los niveles iniciales y de donde surgieron varios músicos que hoy integran la Ofilzac.
Fruto de la evolución de un proyecto diseñado por el maestro Alfonso Vázquez como trabajo de titulación en la Licenciatura en Desarrollo Cultural que en 2006 cursaba en la UAZ, surgió la propuesta de constituir la Orquesta Filarmónica de Zacatecas, misma que fue aceptada por las autoridades correspondientes.
La Ofilzac inició actividades en 2007 en el marco del 21 Festival Cultural de Zacatecas y desde entonces cuenta con el respaldo de Gobierno del Estado a través del Instituto Zacatecano de Cultura, quien gestiona y financia buena parte de las actividades artísticas, con la participación de docentes, estudiantes y egresados de la Unidad Académica de Artes, por intermediación del Consejo Académico del Área de Arte y Cultura.
La Ofilzac inicia sus actividades en el marco del 21 Festival Cultural de Zacatecas 2007. En sus ocho años de existencia se consolida en constante superación logrando excelente fama en escenarios locales y nacionales contribuyendo al prestigio de Zacatecas y de la amadísima Universidad Autónoma de Zacatecas. De eso hablaremos en la próxima emisión de este espacio.
Así se observa el mundo desde el Mirador de Heródoto.
*Cronista de la UAZ.