La sesión extraordinaria del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), celebrada ayer, abordó y aprobó diversos temas clave en el marco del proceso electoral extraordinario para la elección de los órganos judiciales del Estado de Zacatecas, previsto para el 2025.
En su intervención, la consejera Gabriela Muñoz Rodríguez, presidenta de la Comisión de Administración presentó el punto de acuerdo relativo a la distribución y aplicación del adelanto del presupuesto de egresos, por un monto de 45 millones de pesos, otorgado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado al IEEZ para el inicio de las actividades de organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025.
Rodríguez Muñoz explicó que el 3 de febrero se aprobaron las plantillas de plazas eventuales, los catálogos de cargos y los puestos de prestadores de servicios, así como el calendario integral y el proyecto de presupuesto de egresos del Instituto Electoral para el ejercicio fiscal 2025.
Este presupuesto, destinado al gasto electoral del proceso extraordinario, ascendía a 145 millones 951 mil 509 pesos con 23 centavos. Debido a gestiones realizadas por el consejero presidente ante la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, el 6 de marzo se autorizó el adelanto por la cantidad de 45 millones de pesos.
Del 7 al 11 de marzo, en reuniones con el consejero presidente, las consejerías y los integrantes de la Junta Ejecutiva, se analizaron las partidas del presupuesto electoral, buscando implementar medidas de contención, austeridad y disciplina financiera. Se acordó reducir el número de plazas y la duración de los contratos, disminuyendo 28 plazas y ajustando el periodo de contratación de 1,428 plazas.
El 11 de marzo, en sesión extraordinaria de la Junta Ejecutiva, se aprobó la distribución del presupuesto para el gasto electoral, y el 12 de marzo, la Comisión de Administración aprobó el dictamen correspondiente.
Esta distribución se concentrará en los meses de marzo a junio, priorizando el pago de nómina y prestaciones de 119 plazas de personal de apoyo en las oficinas del Instituto, la contratación de 406 personas para los 58 consejos municipales, el anticipo del pago de la documentación y material electoral, así como el arrendamiento de los inmuebles para los consejos municipales.
La distribución del presupuesto se detalló en tres capítulos:
-Capítulo 1000 (Servicios personales): 23 millones 540 mil 863 pesos con 58 centavos (52.3% del presupuesto).
-Capítulo 2000 (Materiales y suministros): 14 millones 360 mil 620 pesos cero centavos (31.9% del presupuesto).
-Capítulo 3000 (Servicios generales): 7 millones 98 mil 516 pesos con 42 centavos y le corresponde un 15.8 por ciento (15.8% del presupuesto).
A pesar de los ajustes y la austeridad, Rodríguez Muñoz subrayó que el presupuesto autorizado no es suficiente para cubrir todas las obligaciones constitucionales y legales del Instituto Electoral.
Ante esto Frausto Ruedas dijo importante agradecer por el apoyo financiero brindado por el Gobierno del Estado y destacó varios proyectos clave, como la impresión de alrededor de 5 millones 178 mil boletas electorales y casi 2 mil actas de la Jornada Electoral, junto con las actas de escrutinio y cómputo.
En virtud del convenio firmado con el Instituto Nacional Electoral (INE), el IEEZ tiene la responsabilidad de suministrar 7 mil 436 mamparas especiales para cada casilla seccional, mientras que el INE se encargará de aportar 8 mamparas.
No obstante, señaló que algunos proyectos cruciales no cuentan con presupuesto asignado, tales como el 70% del costo de la documentación y material electoral y el Anexo Técnico con el INE, que totalizan 17 millones 868 mil pesos.
También resaltó la necesidad de contratar a 300 Técnicos Electorales de Cómputo durante 30 días, 58 Auxiliares Administrativos Municipales, así como los Capacitadores y Supervisores Electorales Locales. Así pues, el punto fue aprobado con 5 votos a favor.
Otro tema relevante discutido y aprobado en la sesión fue la organización de los foros de debate entre los candidatos a magistraturas, juezas y jueces. El objetivo de estos foros es promover la transparencia en el proceso electoral y ofrecer a los ciudadanos una oportunidad para conocer a los candidatos, sus propuestas y principios éticos.
Las Reglas Generales para la celebración de estos foros fueron aprobadas por unanimidad, con la premisa de garantizar la equidad y la objetividad en la exposición de los candidatos.
Estos foros estarán abiertos no solo a la organización del IEEZ, sino que también podrán ser coordinados por instituciones públicas y privadas que aseguren la imparcialidad del proceso. Los temas abordados incluirán áreas como el derecho penal, civil, familiar y mercantil, permitiendo a los votantes conocer a fondo las capacidades y propuestas de los aspirantes.
De acuerdo con el registro de las personas que están participando en la elección judicial, se estima que, como máximo, podrían realizarse hasta 33 debates. Sin embargo, esto dependerá de la lista final.
Asimismo, fue aprobado el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por el cual se autoriza al consejero presidente la firma del Convenio General de apoyo y colaboración entre el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Zacatecas, y el Gobierno del Estado de Zacatecas, para el desarrollo de la elección de diversos cargos del Poder Judicial tanto de la Federación como del Estado de Zacatecas.
Este convenio tiene como objetivo coordinar esfuerzos entre las distintas instituciones para asegurar que la elección de los órganos judiciales se lleve a cabo de manera eficiente y transparente, tanto en el ámbito federal como estatal.
Finalmente, de igual manera de aprobó el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por el que se aprueba la contratación de prestadores de servicios para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025 en diversas áreas de esta Autoridad Administrativa Electoral Local.