Mediante un comunicado de prensa, autoridades del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) dieron a conocer los primeros resultados del proyecto educativo de huertos escolares, desarrollado en nueve municipios.
El proyecto inició en junio de 2014, con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dijo Medel José Pérez Quintana, subdirector de difusión y divulgación de la ciencia del Cozcyt.
2014 -agregó- no sólo fue el año de la cristalografía, también de la agricultura familiar. Por ello, fomentamos la instalación de pequeños huertos escolares, tipo invernadero, para producir hortalizas que pudieran replicarse en las comunidades.
Pérez Quintana refirió que las escuelas se encargan de sembrar y dar seguimiento a los cultivos de hortalizas. Lo que se siembra y cosecha depende de las condiciones climáticas del lugar y la temporada.
Durante 2015 se dará continuidad a los huertos instalados y se construirán otros invernaderos en el estado.