■ El boicot, “un éxito rotundo”; fue mínima cantidad de profesores calificados: disidencia
■ Esperaremos a que el INEE reporte los pormenores del proceso: Ubaldo Ávila Ávila
En el primer día de aplicación de la Evaluación del Desempeño para maestros de educación básica, policías antimotines y docentes protagonizaron trifulcas en las sedes de Guadalupe y Fresnillo; los primeros para “garantizar” el derecho a evaluarse, y los segundos para impedir un proceso que consideran punitivo, pues su permanencia en el trabajo frente a grupo depende del resultado en dicha evaluación.
El operativo emprendido por la Secretaría de Seguridad Pública, mediante policías antimotines, logró disuadir a los manifestantes que habían colocado cadenas humanas en los accesos de las sedes, pero los profesores pudieron bloquear calles aledañas y el resultado fue “exitoso”, de acuerdo con la postura de la disidencia magisterial, pues muy pocos acudieron a aplicar la evaluación.
La Policía Estatal pudo colocar filtros para que los docentes convocados a la evaluación ingresaran a la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) y el Instituto Tecnológico Superior de Jerez (ITSJ), sedes del proceso, pero se observó poca afluencia de estos.
Según cálculos de la disidencia magisterial, en toda la jornada que se dividió en horario matutino y vespertino, sólo 80 maestros de un total de mil 200 convocados para este sábado acudieron a la evaluación en todas las sedes, lo que significó un boicot exitoso desde su punto de vista. Sin embargo, personal que vigilaba el ingreso a las sedes aseguró que tan sólo en la Utzac fueron evaluados 53 maestros.
Al respecto, la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), a través del subsecretario de Educación Básica y Normal, Ubaldo Ávila Ávila, informó que no tenía datos ni información sobre el número de docentes que acudieron a evaluarse y esperaría a que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), organismo responsable de la aplicación, reporte los pormenores del proceso.
Los profesores adeptos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acudieron a las diversas sedes a las 6:30 horas de este sábado y de inmediato se colocaron en los accesos de los centros mencionados, ya con la presencia de policías.
En la Utzac, poco antes de las 9:30 horas, momento en que decía realizarse el ingreso de profesores sujetos de evaluación, los policías comenzaron el repliegue de manifestantes con base en empujones y uso de escudos, toletes e incluso gas lacrimógeno, lo que generó conatos de golpes.
A final de cuentas, la policía pudo colocar filtros para que los maestros pudieran aplicar la evaluación, pero ya pasaba de las 10 horas y aunque se permitiría su acceso debido a los hechos ocurridos, muy pocos lo hicieron.
Víctor Montoya Gómez, dirigente de la disidencia magisterial en la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reiteró que el boicot de la evaluación fue “un éxito rotundo”, puesto que fue mínima la cantidad de maestros que se evaluaron.
“La tarea de nosotros en este evento era hacer un último llamado a los compañeros que son convocados a la evaluación, a que resistieran, y aquí en Zacatecas hubo buenos resultados, igual que en Fresnillo y Jerez donde tenemos datos alentadores al respecto”.
En el horario matutino en la Utzac, informó que sólo observaron 12 docentes que ingresaron a evaluarse y 8 por la tarde; en Fresnillo 50 en las dos sedes y en ambos horarios, y en Jerez sólo 14.
Sobre los momentos álgidos que se vivieron en la sede de Guadalupe, donde hubo enfrentamientos con los policías, Montoya Gómez señaló que “la actitud de la fuerza del Estado nos ayudó mucho a convencer a los maestros”, y calificó como indigno ser evaluado en esas condiciones.
Por su parte, Marcelino Rodarte Hernández, coordinador de la disidencia en la Sección 58 del SNTE, denominó “vergonzoso” al operativo implementado por las corporaciones de seguridad para disuadirlos.
“Es vergonzoso que en México, en una evaluación que ellos dicen que es por la calidad, tenga que montarse un operativo como éste. Quisiéramos ver esto para defender a la ciudadanía, eso no sucede más que en contra de los maestros que vienen desarmados y que vienen a defender la escuela pública y que de paso quieren acabar con sus derechos”, indicó.
Ávila Ávila reiteró que la Seduzac no recaudó información sobre la jornada de evaluación en Zacatecas y esperará a que el INEE revele toda la información: “ahorita no tenemos nada porque la jornada no se ha cerrado y habrá que esperar”.
Señaló que los responsables de la aplicación de la evaluación son comisionados del INEE o del Servicio Profesional Docente, por lo que es necesario esperar que esos organismos revelen los datos correspondientes.
Por último, el magisterio anunció que este domingo continuarán con el boicot de la evaluación en las mismas sedes donde fueron convocados el resto de los 2 mil 99 docentes llamados a la evaluación en esta primera etapa del proceso.