En la sexta edición de su conferencia de prensa semanal, Ulises Mejía Haro, diputado por Zacatecas, presentó un resumen de los trabajos legislativos recientes en el Congreso de la Unión, centrando su discurso en dos reformas cruciales: la reforma energética y la reforma al sistema ferroviario. Acompañado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Mejía Haro destacó la importancia de involucrar a la juventud en el proceso político y en la comprensión de la labor legislativa.
La reforma energética tiene como objetivo devolver al Estado la rectoría sobre las empresas estratégicas del sector, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Anteriormente clasificadas como empresas productivas, ahora se transforman en empresas públicas, lo que implica un cambio en su enfoque hacia el bienestar social en lugar de la maximización de utilidades.
Esta modificación constitucional incluye un ajuste significativo en la participación del Estado y del sector privado en la generación de energía. En concreto, el Estado mantendrá el control del 54% de la generación, mientras que el sector privado operará con un 46%.
La reforma ferroviaria, por su parte, busca revitalizar el transporte de pasajeros, un servicio que ha sido desatendido desde la privatización de las vías férreas en los años noventa. Durante esta época, el enfoque en la maximización de utilidades llevó a que se priorizara el transporte de carga sobre el de pasajeros.
Mejía Haro argumentó que, históricamente, el sistema ferroviario fue un pilar del desarrollo en México, y su reactivación podría mejorar la movilidad y la conectividad entre regiones. En el contexto actual, donde otros países han seguido invirtiendo en su infraestructura ferroviaria, propuso que México también debe mirar hacia este modelo para fomentar el desarrollo económico y social.
Durante la ronda de preguntas, el diputado enfatizó la importancia de coordinar esfuerzos con otros legisladores para establecer una agenda común que aborde las prioridades de Zacatecas, como la reactivación del campo, la mejora del sistema hídrico y la infraestructura carretera. Reconoció la necesidad de un mayor reconocimiento de las clases en la Universidad Autónoma de Zacatecas para ajustar el presupuesto federal, y mencionó que está en contacto con autoridades para abordar estos problemas.
Además, señaló que se espera discutir varias iniciativas legislativas antes de diciembre, asegurando que la transparencia en el país no se verá comprometida. Respecto al segundo piso, subrayó que, aunque los proyectos de infraestructura son importantes, deben priorizarse las necesidades urgentes del estado.